-
Entró al dominio público cuando Keith Oliver, un consultor en Booz Allen Hamilton, lo uso en una entrevista para el Financial Times.
https://analyticboard.com/blog/la-evolucion-de-la-cadena-de-suministro/ -
La gestión de la cadena de suministro se ocupa del flujo total de materiales de los proveedores a través de los usuarios finales.
https://www.biblioteca.fundacionicbc.edu.ar/images/e/e4/Conexion_y_logistica_2.pdf -
Diferencias entre la gestión de la scm y los materiales clásicos y el control de fabricación
https://www.biblioteca.fundacionicbc.edu.ar/images/e/e4/Conexion_y_logistica_2.pdf -
El objetivo de administrar la cadena de suministro es sincronizar los requisitos del cliente con el flujo de materiales de los proveedores para lograr un equilibrio entre lo que a menudo se ve como objetivos en conflicto de alto servicio al cliente, baja gestión de inventario y bajo costo unitario.
https://www.biblioteca.fundacionicbc.edu.ar/images/e/e4/Conexion_y_logistica_2.pdf -
Decían que la cadena de suministro es la cadena que une cada elemento de la producción y los procesos de sumi-nistro desde la material prima hasta el consumidor final.
https://www.esic.edu/documentos/revistas/esicmk/080114_153652_E.pdf -
Señala que una cadena de suministro es la red de organizaciones involucradas, a través de vínculos ascendentes y descendentes, en los diferentes procesos y actividades que producen valor en forma de Productos y servicios entregados al consumidor final.
http://www.icesi.edu.co/blogs/supplychain0714/files/2014/07/Martin_Christopher_Logistics_and_Supply_Chain_Management_4th_Edition____2011-1.pdf -
Percibía la cadena de suministro como una obtencióny distribución de canales gestionados de forma activa que añaden valor alflujo del producto, desde las materias primas originales al cliente final con-centrándose en los factores relacionales más que en los factores transac-cionales.
https://www.esic.edu/documentos/revistas/esicmk/080114_153652_E.pdf -
Se referían a las redes de producción ydistribución como lugares que proporcionan materias primas, las trans-forman en productos intermedios o finales y finalmente distribuyen losproductos acabados a los clientes.
https://www.esic.edu/documentos/revistas/esicmk/080114_153652_E.pdf -
propusieron que una cadena de suministro es un conjunto de empresas que pasan los materiales hacia adelante.
https://www.biblioteca.fundacionicbc.edu.ar/images/e/e4/Conexion_y_logistica_2.pdf -
La logística implica la gestión de los productos físicos y los servicios, el flujo financiero y la información derivados desde el punto de origen al de consumo mientras que la SCM conlleva además la gestión los procesos clave de negocio desde el proveedor al cliente (Cooper et al., 1997).
https://www.esic.edu/documentos/revistas/esicmk/080114_153652_E.pdf -
“la integración de procesos de negocio multifuncionales, desde el consumidor final hasta el proveedor original, atravesando a todas las empresas que proveen productos, servicios e información que agrega valor a los clientes y otros involucrados”.
http://www.logisticamx.enfasis.com/notas/4089-mas-alla-del-supply-chain-management -
Es aquella parte de la gestión de la cadena de suministro que planifica, implementa y controla el flujo y almacenamiento eficiente de bienes, servicios e información, desde el punto de origen al punto de consumo, para satisfacer los requerimientos del cliente.
https://www.esic.edu/documentos/revistas/esicmk/080114_153652_E.pdf -
Definen una cadena de suministro como la alineación de las empresas que llevan productos o servicios al mercado.
https://www.biblioteca.fundacionicbc.edu.ar/images/e/e4/Conexion_y_logistica_2.pdf -
SCM es un concepto, "cuyo objetivo principal es integrar y administrar el abastecimiento, el flujo y el control de los materiales utilizando una perspectiva de sistemas total a través de múltiples funciones y múltiples niveles de proveedores"
https://www.biblioteca.fundacionicbc.edu.ar/images/e/e4/Conexion_y_logistica_2.pdf -
consideraban que SCM estaba integrada pordos componentes- una filosofía integrada empresarial y acciones de imple-mentación.
https://www.esic.edu/documentos/revistas/esicmk/080114_153652_E.pdf