-
Plantea la integración de procesos de negocios de varias organizaciones para lograr un mayor impacto en la reducción de costos, velocidad de llegada al mercado, servicio al cliente y
rentabilidad de cada uno de los participantes. http://www.azc.uam.mx/alumnos/tradeoff/docu/marco -
Sostenían que SCM agrupa los flujos de logística, gestión de
pedidos- clientes, procesos de producción y los flujos de información necesarios para observar todas las actividades en los nódulos de la cadena suministro. http://www.esic.edu/documentos/revistas/esicmk/080114_153652_E.pdf -
Existe una clara conciencia de la necesidad de realizar una transformación en la administración para poder afrontar con éxito la administración logística de la cadena de suministros. http://segmento.itam.mx/Administrador/Uploader/material/Administracion%20de%20la%20Cadena%20de%20Suministros.PDF
-
Apuntaron la importancia de las relaciones entre organizaciones flexibles, coordinación total en la cadena de suministro, mejora de la comunicación dentro y fuera de la empresa, subcontratación de competencias secundarias, estrategia de producción a medida, gestión de inventario y control de costes. http://www.esic.edu/documentos/revistas/esicmk/080114_153652_E.pdf
-
Enfocado a la planeación, organización y control de las áreas administrativas, haciendo énfasis en la planeación estratégica y toma de decisiones, considerándolas como las partes más importantes en el proceso de administración. http://es.slideshare.net/Axg081991/logstica-administracin-de-la-cadena-de-suministro-5ta-edicin-ronald-h-ballou
-
Sugerían que el cliente se segmentara basado en concretamente en “necesidades de ventas y comercialización” y “necesidades de cumplimiento de orden”. http://spcgroup.com.mx/los-7-principios-de-la-gestion-de-la-cadena-de-suministro/
-
Se establecen alianzas con proveedores, también en esta época se descubrió que en el enfoque de negocios había que reemplazar las actitudes de competencia por las de colaboración y cooperación a todo lo largo de la cadena de suministros. http://segmento.itam.mx/Administrador/Uploader/material/Administracion%20de%20la%20Cadena%20de%20Suministros.PDF
-
Se centro en el flujo de productos desde los proveedores hasta los consumidores finales, haciendo notar que el propósito es satisfacer los objetivos de servicio del cliente a la vez que se minimizan los costes de inventario.
-
Aborda la cadena de suministro desde la perspectiva como un sistema donde se pueden construir las bases y tipos de relaciones formales de los eslabones, los cuales ayudan a determinar la estructura de las relaciones y la organización existente entre los elementos de la misma. http://www.azc.uam.mx/alumnos/tradeoff/docu/marco
-
Consideró la cadena de suministro como un sistema constituido
por proveedores de material, servicios de producción, servicios de distribución y clientes- ligados todos juntos a través de un flujo continuo de materiales y de un flujo de información continuo. http://www.esic.edu/documentos/revistas/esicmk/080114_153652_E.pdf -
Percibía la cadena de suministro como una obtención y distribución de canales gestionados de forma activa que añaden valor al flujo del producto, desde las materias primas originales al cliente final concentrándose en los factores relacionales más que en los factores transaccionales. http://www.esic.edu/documentos/revistas/esicmk/080114_153652_E.pdf
-
En esta etapa se modificaron las prácticas para el ordenamiento de pedidos. El enfoque del JIT alcanzó al consumidor final con las estrategias QR (quick response) y ECR (efficient
consumer response) http://segmento.itam.mx/Administrador/Uploader/material/Administracion%20de%20la%20Cadena%20de%20Suministros.PDF -
La reducción del costo de la tecnología de información permitió a los gerentes concentrarse más en el mejoramiento de la calidad operativa. El concepto JIT se implantó esencialmente en procesos de manufactura y se consolidó en los sectores aeronáutico y espacial, automotriz y de electrodomésticos. http://segmento.itam.mx/Administrador/Uploader/material/Administracion%20de%20la%20Cadena%20de%20Suministros.PDF
-
La logística se centró en un nuevo recurso, el outsourcing. Los beneficios del “equilibrio costo-servicio” se podían obtener integrando servicios “multioperacionales”, brindados por
empresas “operadores logísticos” http://segmento.itam.mx/Administrador/Uploader/material/Administracion%20de%20la%20Cadena%20de%20Suministros.PDF -
La optimización del servicio al cliente a través de un mejor desempeño de la logística fue propuesto como estrategia para generar ganancias y lograr ventaja competitiva. Ahora se
trataba del “equilibrio costo-servicio” http://segmento.itam.mx/Administrador/Uploader/material/Administracion%20de%20la%20Cadena%20de%20Suministros.PDF -
El enfoque de costo como estructura sistémica permitió revelar que para llegar al costo total menor, no siempre es necesario minimizar alguno de los componentes de costo. Lo que condujo al “equilibrio costo-costo”. http://segmento.itam.mx/Administrador/Uploader/material/Administracion%20de%20la%20Cadena%20de%20Suministros.PDF
-