Cine 1

Evolución del cine

  • Hermanos Lumiere

    Hermanos Lumiere

    Creadores del Cinematógrafo, en parís
  • Cine Mexicano Parte 1

    Cine Mexicano Parte 1

    Tiene sus antecedentes en las diferentes "vistas" realizadas en el país por Gabriel Veyre y Ferdinand Von Bernand (enviados de los hermanos Lumière). La producción cinematográfica mexicana es una de las más destacadas de América Latina, aunque como industria mantiene un perfil irregular desde el fin del periodo conocido como Época de Oro del Cine Mexicano, etapa en la que la industria mexicana logró su mayor penetración internacional (América Latina y en España).
  • Cine Mexicano Parte 2

    Cine Mexicano Parte 2

    Aparecieron los primeros realizadores mexicanos y extranjeros, y el cine nacional fue evolucionando desde las vistas iniciales, y alcanzó un nivel técnico y creativo considerable durante la década siguiente. Antes podían pagar con $5 15 funciones, por la época de los años 1980 y 1990.
  • Primeros efectos especiales

    Primeros efectos especiales

    Georges Méliès, hacia efectos que simulaban magia, jugando con luces y movientos. La duración era de pocos minutos. Famoso por Viaje a la luna
  • Primeros efectos especiales

    Primeros efectos especiales

    Ya que no se podían mezclar imágenes y sonidos, eran filmes de imágenes acompañadas en sala de un piano y un explicador.
  • Hollywood

    Hollywood

    Aficionados empezaron a emigrar a la ciudad de Hollywood, porque veían allí un lugar ideal (Buenos paisajes, sol etc.) para realizar filmes.
  • Vanguardia

    Vanguardia

    La vanguardia de los años 20, fue el CINE OJO.
    Caracterizado por la objetividad artística, y el aspecto social.
  • Cine Sonoro

    Cine Sonoro

    Phonofilm creador de un amplificador de sonido, se ahora en adelante la gente se centraría en el dialogo y no la imagen.
  • Cine a color

    Cine a color

    Fue presentada la primera película a color
  • Cine y Guerra

    Cine y Guerra

    Cine usado para mostrar lo que sucedía en la guerra, Hitler lo uso para hacerse famoso y unir a la nación.
  • Neorrealismo Italiano

    Neorrealismo Italiano

    Cine que expresaba la situación moral en la post-guerra.
  • Free cinema

    Free cinema

    Ficción y documental de la realidad social.
  • Ola Checoslavoca

    Ola Checoslavoca

    Caracterizada por la innovación artística.
  • Blax Plotation

    Blax Plotation

    Los principales protagonistas eran los afroamericanos
  • Cine Post-Moderno

    Cine Post-Moderno

    Basado en el eclecticismo y mezcla las características de diferentes estilos ya creados.
  • Dogma de 95

    Dogma de 95

    Películas simples, sin modificaciones en la post-producción y poniendo énfasis en el desarrollo dramático.
  • Actualidad

    Actualidad

    Adaptación del cine antiguo, y la invasión del cine digital y la internet