-
Los seres unicelulares se movilizaban gracias a reacciones químicas, dado que las protoneuronas eran semejantes a cables simples que recibían una señal química, la cual era conducida por estos hasta el interior del organismo.
-
Hace 600 millones de años--> Comienzan a evolucionar los primeros animales desde una complejidad multicelular.
-
Los metazoos (cnidarios y ctenóforos) adquieren las primeras células neurales en la historia. Se cree que presentaban una cuerda media ventral que condensaba el SNC.
Las medusas, siendo uno de los primeros animales de la historia, constituyeron un tipo de red neuronal que les permitía coordinar sus movimientos. -
Aparecen las planarias, las cuales poseían redes neuronales que formaban un cordón neuronal al acumularse las neuronas en un extremo del gusano, dando lugar a la aparición de las primeras cabezas.
-
Aparecen los huesos y, por lo tanto, una protocolumna vertebral que permitió la protección del cordón neuronal; se formó el cráneo. Primeros vertebrados.
-
Las redes neuronales de algunos artrópodos, que se encontraban separadas entre sí coordinaban funciones periféricas, configurándose como los primeros ganglios neuronales.
-
Formación de redes neuronales interconectadas mediante la unión de poríferos. Aparece el primer grupo neuronal (neuronas sensitivas y motoras).
-
Los cerebros de reptiles y aves fueron adquiriendo capas que les iban dotando de funciones y de complejidad.
Aparece la corteza cerebral en los mamíferos, la cual acumula conexiones neuronales que facilitan la realización de cálculos inteligentes. -
Se desarrolla el neocórtex en los primates, el cual da un mayor nivel de potencial cerebral.
-
El cráneo del australopithecus se constituye en un tamaño de 500 cm3, con forma ovalada a nivel del paladar y sin colmillos.
-
El tamaño del cráneo del Homo habilis ha aumentado a 800 cm3, conformado por un paladar en forma ovalada. A este homínido se le atribuye la construcción de las primeras herramientas en el género homo.
-
La corteza cerebral se pliega en surcos, dado su crecimiento paulatino.
Los primates ya poseen la capacidad para mantenerse erguidos, sosteniéndose en 2 pies. También se evidencian dotados de habilidad manual e inteligencia. -
El tamaño del cráneo en el homoerectus aumenta a 1000 cm3. Adquiere la capacidad de caminar completamente erguido y este fue el primer tipo de homínido en emplear el fuego.
-
El cráneo en el homoheidelbergensis crece hasta 1350 cm3 con mandíbula saliente.
-
Aparece el homoneandertalensis con una capacidad craneal de 1500 cm3, siendo un cráneo de un tamaño extremadamente grande.
-
Origen del homosapiens, en el que se evidencia una disminución craneal, llegando a un tamaño de 1350 cm3. Poseen la capacidad de pensar y racionalizar.
El desarrollo del cerebro humano en los últimos 2 millones de años se dio gracias a la competitividad social que demanda la evolución de la especie.