-
Durante la revolución industrial se crean las máquinas herramientas (taladradora, fresadora, ...). La fuerza bruta la realizan las máquinas, a pesar de que son necesarios operarios especializados para manejarlas.
-
Luego se crearon herramientas especializadas (escoplos, martillos, buril, gubia, ...). Son los artesanos quienes saben utilizar adecuadamente las herramientas y cada herramienta es la adecuada para un tipo de trabajo.
-
Se crea el primer robot a nivel industrial. Se desarrollan los sistemas automáticos (automatismos y robots), el sistema se encarga de manejar a las máquinas herramientas, el operario especializado no es necesario, el hombre pasa a ser el supervisor.
-
En 1968 se abrieron paso en la historia los PLC (Controlador Lógico Programable) con el Control Industrial Modular creado por Dick Morley. Así se dio paso a la automatización de procesos electromecánicos propios de las líneas de montaje.
-
Los primeros Sistemas salen a la luz donde controlaban procesos de hasta 5000 señales complejos permitiendo un mejor trabajo de datos a nivel industrial o mayor.
-
Se da el uso generalizado de los sistemas de control con realización en los automóviles dando al coche un poco de inteligencia tecnológica.
-
Se lanza el primer robot KUKA LBR 3. Este robot liviano controlado por computadora es capaz de interactuar directamente con humanos sin cercas de seguridad y fue el resultado de una colaboración con el Instituto Alemán del centro espacial desde 1995.