-
Primeros organismos vivos. Se formaron en el mar. Tienen una estructura celular simple y se alimentan y se nutrían de las moléculas orgánicas del medio.
-
Algunas células (cianobacterias) se desarrollaron para aprovechar la energía lumínica y fabricar la materia orgánica. También liberan oxígeno.
-
La simbiosis entre células precariotas dio origen a las células eucariotas. Originaron las mitocondrias, las fotosintéticas y los cloroplastos. El material genético quedó protegido por el núcleo.
-
Los organismos pluricelulares se formaron al asociarse las células eucariotas. Podían realizar las tareas de nutrición, defensa y reproducción.
-
Surgió en organismos unicelulares, pero se consolidó en los organismos pluricelulares. Al combinar material genético (de dos individuos) aporto mayor variabilidad lo que ayudo a la selección natural.
-
Aunque al principio las plantas eran muy dependientes del agua, pronto se diversificaron y colonizaron muchos hábitats gracias a su evolución (raid, cutícula, sistema vascular, tejidos endurecidos, semillas) Todo esto las permitió sobrevivir y crecer en la tierra.
-
Tras la aparición de las plantas terrestres, ciertos animales se pudieron adaptar a la vida en la tierra (ya que se podían alimentar de las plantas). Los anfibios surgieron de los peces y crearon locomoción tetrápoda. Los artrópodos desarrollaron estructuras respiratorias internas y exoesqueletos.
-
Su aparición explica el éxito de los vertebrados terrestres maniotas (reptiles, aves, mamíferos) tras la Gran Mortandad. Las nuevas envueltas embrionarias proporcionaron aislamiento protección y alimento al embrión. Esto permitió a los reptiles adaptarse a la radiación, lo que les convirtió en el grupo dominante de vertebrados terrestres hasta su extinción.
-
Los mamíferos no alcanzaron gran desarrollo hasta la desaparición de los dinosaurios, que puso a su disposición muchos nichos ecológicos, lo que favoreció su radiación adaptativa. La ventaja de los mamíferos frente a los reptiles fueron la homeotermia, el vivapirismo, la lactancia y el criado de las crias.
-
Se caracterizan por una gran variabilidad en su porte, sus hojas caducas y planas, el desarrollo de órganos reproductores en flores coloreadas, hermafroditas y la protección de semillas en el fruto. Sus ventajas evolutivas son gracias a los animales y la polarización.