Imagen3

Evolución del concepto de recursos educativos digitales (RED) Elaborado: Zoraida Velandia Amado

  • Historia de los Recursos Educativos Digitales  (RED)

    Historia de los Recursos Educativos Digitales (RED)

    En la década de los sesenta inició de una forma muy visionaria una aproximación a lo que después de cuarenta años se conocería como los Recurso Educativo Digital.
    (UDES, Fundamentación - Recursos Educativos Digitales, 2018, pág. 21) TIC Docencia Incluyente, recursos educativos digitales.2016 tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=wQsebTwcFqM&feature=emb_title
  • Minimización de las unidades curriculares.

    Minimización de las unidades curriculares.

    De acuerdo con Gerard (1969, pp.41) “Las unidades curriculares se pueden hacer más pequeñas y combinarse de manera estandarizada como piezas de Meccano, en una gran variedad de programas particulares personalizadas para cada estudiante”. (UDES, Fundamentación - Recursos Educativos Digitales, 2018, pág. 21)
  • Willey, Objetos de Aprendizaje.

    Willey, Objetos de Aprendizaje.

    Reporta que el comité para la estandarización de Tecnologías de Aprendizaje seleccionó el Término "Objeto de Aprendizaje" para referirse a los componentes Institucionales pequeños".
    (UDES, Fundamentación - Recursos Educativos Digitales, 2018, pág. 21)
  • Apple, Objeto Educacional.

    Apple, Objeto Educacional.

    Se utiliza la denominación
    “Objeto Educacional” cuando la
    compañía Apple lanza el sitio Web
    la Economía de los Objetos Educacionales
    que llegó a convertirse en el
    mayor directorio de pequeños programas
    educativos.
    https://www.youtube.com/watch?v=SV7Hg23gF-s
  • Objeto de conocimiento.

    Objeto de conocimiento.

    Se establece el uso de las frases “Objeto de conocimiento” para referirse a un conjunto de diversos conceptos:
    • La forma precisa de definir un contenido a enseñar.
    • El marco para identificar componentes para conocimiento necesario.
    • La manera de organizar una base de datos de contenidos de modo que estos puedan usarse, a través de un algoritmo instruccional, para enseñar una variedad de contenidos distintos.
    (UDES, Fundamentación - Recursos Educativos Digitales, 2018, pág. 22)
  • Wiley, Crítica y señala

    Wiley, Crítica y señala

    “Cualquier persona, lugar o cosa o idea que hubiera existido en la historia del universo podría incluirse. Por esto Wiley genera una contrapuesta que presenta defectos semejantes, ya que los define como: “Cualquier recurso digital puede ser reutilizado para apoyar el aprendizaje”. Por lo tanto, Wiley lo que aclara es que de reducir el universo absoluto de IEEE a un universo digital donde se define los recursos de aprendizaje.
    (UDES, Fundamentación - Recursos Educativos Digitales, 2018, pág. 22)
  • IEEE Entidades Digitales y no Digitales

    IEEE Entidades Digitales y no Digitales

    Define de manera amplia los recursos educativos como: “Entidades digitales y no digitales, que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con tecnología” los cuales hacen referencia durante el aprendizaje apoyado por la tecnología.
    (UDES, Fundamentación - Recursos Educativos Digitales, 2018, pág. 22)
  • La UNESCO.

    La UNESCO.

    La Unesco utiliza los recursos educativos digitales organizando un foro mundial sobre recursos educativos de libre acceso en el que se adoptó la expresión.
    (UDES, Fundamentación - Recursos Educativos Digitales, 2018, pág. 25)
  • Johnson del New Media Consortium, Objeto de Aprendizaje

    Johnson del New Media Consortium, Objeto de Aprendizaje

    Agrupación Internacional de Universidades, museos y organizaciones educativas, indica que; puesto que el nombre de objeto de aprendizaje se originó al unir la programación orientada a objetos de aprendizaje diseñada para apoyar el proceso de aprendizaje.
    (UDES, Fundamentación - Recursos Educativos Digitales, 2018, pág. 25)
  • Slosser, Objetos de contenidos incompartibles

    Slosser, Objetos de contenidos incompartibles

    En una presentación 2003, habla de los “Objetos de contenidos compatibles” (sharable content objects o SCO) recalca que todavía no era posible compartir de una manera genuina, por que hacía falta elementos técnicos para mover cursos de un sistema (courseware) a otro, reutilizar piezas de contenido en diferentes sistemas de cursos y tener acceso a los contenidos a través de repositorios creados por cualquier sistema de curso.
    (UDES, Fundamentación - RED, 2018, pág. 23)
  • Open University del Reino Unido, Mason, Pegler y Weller, diseño de los Objetivos de Aprendizaje.

    Open University del Reino Unido, Mason, Pegler y Weller, diseño de los Objetivos de Aprendizaje.

    En este año presentan una historia de éxito al haber instrumentado un curso completo formado por OA. Para ello. Diseñaron los Objetivos de Aprendizaje que brindaban una experiencia efectiva de aprendizaje al incluir:
    • Elemento discursivo “Aspecto clave y lecturas”.
    • Elemento interactivo “Actividad grupal, individual o discurso en línea”
    • Elemento de experiencia (Actividad): y (d) un elemento de reflexión “Selección de lecturas”.
    (UDES, Fundamentación - RED, 2018, pág. 25)
  • Pere Marques, Digital y Analógico

    Pere Marques, Digital y Analógico

    Una información es la que viene representada mediante elementos de tipo concreto, similar a la realidad “imágenes, dibujos realistas etc. por tanto las informaciones analógicas son fácilmente interpretables por que las relaciones con elementos tangibles del mundo que nos rodea"
    (UDES, Fundamentación - RED, 2018, p. 27)
  • Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA)

    Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA)

    Los Recursos Educativos Digitales también incluyen los denominados Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) que tienen una intención educativa, se apoyan en la tecnología y pueden ser reutilizados durante un proceso de enseñanza-aprendizaje,
    tal y como lo define Chiappe (2009). 1 Minuto para Innovar, Que es un OVA (Objeto Virtual de Aprendizaje). 2015. tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=OJmmvpxKhN8&t=4s
  • Recursos digitales

    Recursos digitales

    García (2010), indicó "que los materiales digitales se denominan Recursos Educativos Digitales cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje. Están hechos para: informar sobre un tema, ayudar en la adquisición de un conocimiento, reforzar un aprendizaje, remediar una situación desfavorable"
    https://www.youtube.com/watch?v=OJmmvpxKhN8
  • Conceptualización RED

    Conceptualización RED

    El Ministerio de Educación , define que Recurso Educativo Digital como todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es Digital, y se dispone en una infraestructura de red pública, como Internet, bajo un licenciamiento de Acceso Abierto que permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización.
  • Contenidos Educativo Digitales

    Contenidos Educativo Digitales

    Moran(2014), hace referencia a que son materiales de carácter didáctico, basados en la investigación documental, experiencial o de ambas fuentes, originados del tratamiento pedagógico de la temática seleccionada y constituida en guión instruccional para su conversión en formato multimedia.
  • Recursos Educativos Digitales

    Recursos Educativos Digitales

    Los Recursos Educativos Digitales hacen referencias a todos los elementos, medios, materiales o recursos que sirven de apoyo para el desarrollo de aprendizaje cuyo acceso esta mediado por el uso de las tic las cuales facilitar una mayor comprensión de los contenidos y de la aplicación de estrategias dentro de este proceso.