Evolución de los ordenadores

  • EL ABACO
    3 BCE

    EL ABACO

    El uso del ábaco se remonta a los siglos III y IV a. de C. El primer ábaco era muy rudimentario,
    constaba de una caja de madera llena de arena en la que se hacían surcos en los que se ponían una serie
    de piedras hasta llegar a 10 y se pasaba al siguiente surco. Más adelante se perfecciono sustituyendo
    los surcos por varillas con fichas para marcar las centenas, las decenas y las unidades
  • 1.2.Las calculadoras mecanicas

    1.2.Las calculadoras mecanicas

    El físico y matemático francés Blas Pascal desarrolló en 1642 un calculador mecánico, primeramente
    llamado Máquina Aritmética, y después Pascalina, capaz realizar sumas y restas mediante un sistema de ruedas dentadas.
  • Maquina Universal

    Maquina Universal

    En 1671, el barón alemán Gottfred Leibniz mejoró la máquina de Pascal gracias al descubrimiento del
    tambor de dientes desiguales, que le permitió construir la Máquina Universal, capaz de realizar sumas, restas, multiplicaciones y divisiones
  • 1.2.La maquina analitica

    1.2.La maquina analitica

    En 1834 el matemático e inventor británico Charles Babbage, inventó la Máquina Analítica que
    constaba de dos principios fundamentales: de uso general (Programable), y totalmente automática
    (Autocontrolable).
  • La maquina tabuladora

    La maquina tabuladora

    En 1890 el estadistico estadounidense e Herman Hollerith construyó la Máquina Tabuladora, que
    servía para leer y organizar los archivos introducidos mediante unas tarjetas de cartón perforadas.
  • 1.4.Maquinas Electrónicas

    En 1904, el británico John Fleming inventó la válvula de vacío, que realizaba la misma operación
    que un relé, pero sin partes móviles y sin consumir tanta electricidad.
  • 1.3.Calculadoras Electromagnéticas

    1.3.Calculadoras Electromagnéticas

    El computador Mark I empleaba señales electromagnéticas para mover las partes mecánicas. Esta
    máquina era lenta (de 3 a 5 segundos por cálculo) e inflexible (la secuencia de cálculos no se podía
    cambiar); ejecutaba operaciones matemáticas básicas y cálculos complejos de ecuaciones.
    Funcionaba con relés, se programaba con interruptores y leía los datos de cintas de papel perforado.
  • 2.2.Ordenadores de segunda generación

    2.2.Ordenadores de segunda generación

    • Operaban en microsegundos, es decir eran mucho más veloces.
    • Tenían un tamaño mucho más reducido.
    • Se empezó a dotar a los ordenadores de entradas entre las que destacan las impresoras
    • Se generalizó el uso de discos, cintas de reducido tamaño
    • Se idearon nuevos lenguajes de programación.
  • 2.1.Ordenadores de primera Generación

    2.1.Ordenadores de primera Generación

    La primera generación se extiende entre los años 1945 y 1954. En ella,
    los ordenadores se caracterizan por sus memorias de válvulas de vacío
    y relés.
  • 2.4.Ordenadores de cuarta generación

    2.4.Ordenadores de cuarta generación

    El principal cambio de los ordenadores actuales, es la introducción de un
    microprocesador, es decir, un dispositivo electrónico que contiene la unidad de
    control del ordenador, el primer microprocesador fue fabricado en 1972 por la
    empresa INTEL.
    El microprocesador 8080 aparece en el mercado en el año 1974 introducido por la compañía Intel. Se
    trataba de un modelo con más capacidades y mejor rendimiento que los anteriores.
  • 2.3.Ordenadores de tercera generación

    2.3.Ordenadores de tercera generación

    Cada vez se consigue más miniaturización en el hardware, lo que contribuye a una
    reducción notable en el tamaño de las máquinas.
    Los circuitos integrados comienzan a sustituir a los transistores a partir de los años 60, esto produce
    un gran avance por varias razones:
    • Los circuitos ocupaban por cada elemento 0,002 milímetros cuadrados y constaban de 5000
    elementos así que el tamaño era mucho menor.
    • La velocidad de cálculo era 1000 veces mayor y los elementos periféricos también eran más veloz
  • 2.5.Ordenadores de quinta generación

    2.5.Ordenadores de quinta generación

    Durante este periodo se desarrollan tecnologías nuevas como la multimedia, los sistemas expertos o el
    paralelismo masivo, todas ellas descansando en los ordenadores más actuales y potentes. También se
    ha producido un espectacular aumento del ordenador como un medio más de comunicación, gracias
    sobre todo a la popularización de Internet y a las posibilidades y facilidad de uso que las técnicas
    multimedia proporcionan.
    Hoy día no se concibe empresa sin ordenador.