-
Las primeras opciones de numero datan en la prehistoria.
Los primeros números que utilizaron los sumerios o los elemitas fueron “cálculos”, objetos de barro de diferentes formas y tamaños, que utilizaron tanto para representar los números, como para realizar con ellos las operaciones aritméticas. -
Una fracción egipcia es la suma de fracciones unitarias distintas, es decir, de fracciones de numerador 1, y cuyos denominadores sean enteros positivos distintos. Se puede demostrar que cualquier número racional positivo se puede escribir como fracción egipcia. -
Surge en babilonia,a inversa de una fracción es otra fracción que al ser multiplicada por ella da la fracción unidad. Es muy sencillo, lo único que tenemos que hacer es intercambiar el numerador y el denominador de sitio y obtendremos las fracción inversa. -
Los chinos crearon los números posicionales antes decimales. El valor posicional es el valor que toma un dígito de acuerdo con la posición que ocupa dentro del número (unidades, decenas, centenas…). Es por ello que el cambio de posición de un dígito dentro de un número altera el valor total del mismo. -
La numeración arábiga, que es como se denomina al sistema numérico que empleamos en la actualidad, nació en la India hacia el siglo V a.C. Existe representación de los números 1, 4 y 6 en las inscripciones budistas de Asoka del siglo III a.C. En otras inscripciones de un siglo más tarde se ven claramente los números 2, 4, 6, 7 y 9 grabados en los monumentos de Nana Ghat. En documentos del siglo II d.C. aparecen ya todos menos el 8. -
El sistema indo-arábigo es relativamente reciente y surgió hace unos 1.500 años en el norte de la India, gracias al genio creador de los matemáticos y astrónomos hindúes, quienes llegaron de manera natural y empujados por la necesidad de abreviación de escritura al descubrimiento de los tres ingredientes fundamentales para el establecimiento del sistema de numeración moderno. -
Las fracciones se conocen también con el nombre de "QUEBRADOS".El origen de las fracciones apunta a la necesidad de contar de medir y de repartir, entre otras.
Pitágoras usa las fracciones para definir una escala musical -
El origen a los números negativos se remonta al año 628, cuando Brahmagupta (568-670) un matemático y astrónomo indio, consideró los números negativos y el cero por primera vez en su obra Brahmasphutasiddhanta, a los que el llamaba las deudas y la nada. -
Parece ser que su origen se debe al italiano Francesco Pellos, que empleó el punto para separar la parte decimal de la entera. Corría el año 1492. En 1579 el matemático francés Francois Viéte, en su obra “Canon”, decidió cambiar la grafía y emplear, en lugar del punto, una coma como separador decimal. -
El símbolo de raíz se empezó a usar en 1525 y apareció por primera vez en un libro alemán de álgebra. Antes, para indicar la raíz de un número se escribía “raíz de …”. Luego, para abreviar, se empezó a poner “r”. Pero si el número era largo, el trazo horizontal de la “r” se alargaba hasta abarcar todas las cifras. -
Leonardo Euler es el primero en darles estatuto legal a los números negativos, en su Anteitung Zur Algebra (1770). Trata de “demostrar” que: (-1) * (-1) = +1. Argumentaba que el producto tiene que ser +1 ó -1 y que, sabiendo que se cumple
(1) * (-1) = -1, tendrá que ser: (-1) * (-1) = +1. Creo el conjunto de los números enteros como la unión de los números negativos, el cero y los números naturales.