El curriculo

EVOLUCIÓN DE LOS MODELOS CURRICULARES

  • 2008 BCE

    SÁNCHEZ

    Concibe el currículo como una herramienta de trabajo para docentes que propone aspectos materiales y conceptuales para dar solución a un problema que se derive de la práctica educativa.
  • 2006 BCE

    MENDO

    Afirma que el currículo es una construcción social.
  • SOTO
    2002 BCE

    SOTO

    Señala que el currículo no es neutro y que debe ser concebido sobre la base profesor-contenido cultural-estudiante.
  • LEY GENERAL DE EDUCACIÓN COLOMBIANA
    1994 BCE

    LEY GENERAL DE EDUCACIÓN COLOMBIANA

    Estipula el currículo como el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural, nacional, regional y local incluyendo los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el P.E.I.
  • CONTRERAS
    1991 BCE

    CONTRERAS

    Plantea dos tipos de propuestas curriculares. Una de ellas lo concibe como un instrumento que detalla al docente contenidos y procedimientos y el otro como un espacio de experimentación en el que el entorno obliga al docente a innovar según lo demanda la situación concreta.
  • SACRISTAN
    1988 BCE

    SACRISTAN

    El currículo es un eslabón entre cultura y sociedad exterior y la educación entre el conocimiento y el aprendizaje.
  • GRUNDY
    1987 BCE

    GRUNDY

    Ve el currículo como una forma de organizar un conjunto de prácticas educativas humanas. en ese sentido, no existiría un currículum “a priori” sino que más bien existen creencias, relaciones sociales y contextos en donde se llevan a cabo estas prácticas.
  • STENHOUSE
    1985 BCE

    STENHOUSE

    Propulsor del modelo crítico y socio-político Describe el currículo como una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de propósitos educativos.
  • SAYLOR Y ALEXANDER
    1974 BCE

    SAYLOR Y ALEXANDER

    Plantean el currículo desde un enfoque sistémico, como el conjunto de componentes en interacción y organización a fin de alcanzar objetos propuestos. Plantean el currículo como un plan para proveer conjunto de oportunidades de aprendizaje, lograr metas y objetivos específicos relacionados con una población.
  • HILDA TABA
    1974 BCE

    HILDA TABA

    Expone que el currículo es un plan de aprendizaje con una finalidad y objetivos específicos, una selección y organización de contenidos, normas fijas de enseñanza y aprendizaje, y una programación para la respectiva evaluación.
  • GAGNÉ Y BERSON
    1965 BCE

    GAGNÉ Y BERSON

    Gagné plantea los conceptos de currículo desde modelos de sistema en situaciones de enseñanza aprendizaje.
  • UNESCO
    1958 BCE

    UNESCO

    Define el currículo como como el conjunto de experiencias de aprendizaje que los niños deben hacer para desarrollar habilidades.
  • 1935 BCE

    CASWELL Y CAMPBELL

    Plantea que el currículo es todo lo que antecede al educando (ambientes en acción). Lo define como experiencia y el docente como orientador del aprendizaje
  • RUGG
    1927 BCE

    RUGG

    Plantea que un currículo debe llevar objetivos, actividades y materiales. También agrupa otras definiciones de currículo como contenidos, planes, propuestas, herencia cultural, conductas, programas, aprendizajes.
  • BOBBIT
    1918 BCE

    BOBBIT

    Concibe el currículo como el conjunto de experiencias de aprendizaje que permiten desarrollar habilidades para enfrentar problemas de la vida adulta.
  • CULTURA DE LA EUROPA MEDIEVAL
    1 BCE

    CULTURA DE LA EUROPA MEDIEVAL

    Integrada por dos períodos y su fin era educar a la élite de la población.
    TRÍVIUM: Compuesto por el estudio de la gramática, retórica y didáctica.
    QUADRIVIUM: Compuesto por el estudio de la aritmética, geometría, música y astronomía.
  • CULTURA ROMANA
    1 CE

    CULTURA ROMANA

    Se da la organización curricular por niveles de formación (elemental, medio y superior
  • CULTURAS EGIPCIAS
    2

    CULTURAS EGIPCIAS

    Se desarrollan la escritura, el arte y la literatura