Maxresdefault (1)atomico

"Evolución de los Modelos Atómicos"

  • 450 BCE

    Leucipo y Demócrito

    Leucipo y Demócrito
    Alrededor del 450 a.C
    Los filósofos griegos Leucipo y Demócrito proponen la idea de que la materia está compuesta de partículas indivisibles llamadas "átomos" (que significa "indivisible" en griego). Esta fue una idea filosófica, sin base experimental sólida.
    Histórico-Científica: En Grecia Antigua, el pensamiento científico estaba ligada a la primera idea del átomo surgió de la reflexión sobre la naturaleza de la materia, marcando el inicio de una larga búsqueda por comprender su composición.
  • 1501

    Edad Media y Alquimia (aproximadamente entre el siglo VIII y el siglo XVI)

    Edad Media y Alquimia (aproximadamente entre el siglo VIII y el siglo XVI)
    Durante la Edad Media, en el mundo islámico y posteriormente en Europa, la alquimia fue una práctica protocientífica que combinaba filosofía, misticismo y experimentación. Los alquimistas buscaban la transmutación de metales en oro, la obtención de la piedra filosofal y el elixir de la vida.
    Histórico-Científica: Si bien la alquimia no se basaba en una teoría atómica sólida, su enfoque en la experimentación y la manipulación de sustancias sentó bases para el desarrollo posterior de la química.
  • El Renacimiento y el Surgimiento del Empirismo (siglos XVI y XVII)

    El Renacimiento y el Surgimiento del Empirismo (siglos XVI y XVII)
    El Renacimiento trajo consigo una renovación del interés por el conocimiento clásico y un cambio hacia el empirismo, la idea de que el conocimiento debe basarse en la observación y la experimentación. Científicos como Francis Bacon abogaron por el método científico. Si bien no se avanzó directamente en la teoría atómica, se sentaron las bases para una investigación más rigurosa de la naturaleza.
    Este periodo marcó un cambio crucial en la forma de abordar el conocimiento.
  • La Revolución Científica y los Primeros Estudios sobre Gases (siglo XVII y XVIII)

    La Revolución Científica y los Primeros Estudios sobre Gases (siglo XVII y XVIII)
    ientíficos como Robert Boyle estudiaron las propiedades de los gases (Ley de Boyle) y comenzaron a establecer leyes cuantitativas sobre el comportamiento de la materia. Aunque no se enfocaron directamente en la estructura atómica, sus trabajos fueron fundamentales para el desarrollo de la química como una ciencia basada en leyes.
    Proporcionaron evidencia indirecta sobre la naturaleza de la materia y fueron cruciales para que Dalton desarrollara su teoría atómica a principio del siglo XIX
  • John Dalton, propuso la primera teoría atómica moderna Principios del Siglo XIX (alrededor de 1803)

    John Dalton, propuso la primera teoría atómica moderna Principios del Siglo XIX (alrededor de 1803)
    Dalton, un químico y físico inglés, propuso la primera teoría atómica moderna. Sus postulados principales incluían que los elementos están formados por átomos idénticos, que los compuestos se forman por la combinación de átomos en proporciones definidas y que los átomos no se crean ni se destruyen en las reacciones químicas. Los experimentos cuantitativos en química proporcionaron la evidencia para la teoría de Dalton, marcando un punto de inflexión hacia una comprensión científica del átomo.
  • J.J. Thomson, "modelo del budín de pasas"

    J.J. Thomson, "modelo del budín de pasas"
    J.J. Thomson, un físico británico, descubrió el electrón mediante experimentos con tubos de rayos catódicos. Propuso un modelo atómico donde los electrones (partículas con carga negativa) estaban incrustados en una esfera de carga positiva, similar a las pasas en un budín ("modelo del budín de pasas").
    El desarrollo de la electricidad y el estudio de los fenómenos eléctricos llevaron al descubrimiento de partículas subatómicas., representó un avance al demostrar que el átomo no era indivisible.
  • Rutherford, Principios del Siglo XX (1911)

    Rutherford, Principios del Siglo XX (1911)
    Ernest Rutherford, un físico neozelandés, realizó el famoso experimento de la lámina de oro. Los resultados mostraron que la mayor parte de la masa y toda la carga positiva del átomo estaban concentradas en un núcleo central muy pequeño, con los electrones orbitando alrededor. Esto llevó al modelo atómico nuclear.
    El avance en las técnicas de experimentación permitió a Rutherford sondear la estructura interna del átomo, refutando el modelo anterior y estableciendo una nueva comprensión.
  • Niels Bohr Principios del Siglo XX (1913)

    Niels Bohr Principios del Siglo XX (1913)
    Niels Bohr, un físico danés, modificó el modelo de Rutherford incorporando ideas de la teoría cuántica de Planck. Propuso que los electrones orbitan el núcleo en niveles de energía específicos y que solo pueden ganar o perder energía saltando entre estos niveles, emitiendo o absorbiendo fotones de luz.
    El desarrollo de la física cuántica proporcionó nuevas herramientas conceptuales para comprender el comportamiento de los electrones en el átomo y explicar los espectros atómicos.
  • Mecánica cuántica, Schrödinger y Heisenberg Década de 1920

    Mecánica cuántica, Schrödinger y Heisenberg Década de 1920
    El desarrollo de la mecánica cuántica por científicos como Schrödinger y Heisenberg proporcionó un modelo atómico más preciso y complejo. Un marco teórico fundamental para comprender la estructura y el comportamiento de la materia a nivel atómico y molecular. En este modelo, los electrones no se describen como orbitando en trayectorias definidas, sino como regiones de probabilidad llamadas nube electrónica . También se descubrieron otras partículas subatómicas como el neutrón (Chadwick, 1932).