Base de datos

Evolucion de las bases de datos

  • Tarjetas perforadas

    Tarjetas perforadas

    Inventadas por Herman Hollerith, se usaban para almacenar datos mediante agujeros en posiciones específicas. Fueron utilizadas en censos y procesos estadísticos, marcando el inicio del almacenamiento automatizado.
  • Primer ordenador digital de uso comercial

    Primer ordenador digital de uso comercial

    El ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer) permitió el procesamiento electrónico de datos. Aunque no tenía bases de datos como tal, sentó las bases para el manejo digital de información.
  • Cintas magnéticas

    Cintas magnéticas

    Introducidas por Oberlin Smith, permitían almacenar grandes volúmenes de datos secuenciales. Usadas en bancos, gobiernos y empresas para respaldo y procesamiento masivo.
  • Modelos jerárquico y en red

    Modelos jerárquico y en red

    Jerárquico (IBM IMS): Datos organizados en forma de árbol. Muy eficiente pero rígido. En red (IDS de Bachman): Permite múltiples relaciones entre registros. Más flexible que el jerárquico.
  • Integrated Data Store (IDS)

    Integrated Data Store (IDS)

    Creado por Charles Bachman, fue el primer sistema de base de datos en red. Permitía relaciones complejas entre registros, precursor del modelo de red.
  • Modelo relacional

    Modelo relacional

    Propuesto por Edgar F. Codd (1970): Usa tablas (relaciones) con filas y columnas. Ventajas: Independencia de datos, lenguaje SQL, normalización. Ejemplo: IBM System R, Oracle.
  • Comercialización y estandarización

    Comercialización y estandarización

    SQL se convierte en estándar (ANSI/ISO). Surgen sistemas como Oracle, DB2, Informix, Sybase. Bases de datos se integran en sistemas empresariales.
  • Bases de datos orientadas a objetos

    Bases de datos orientadas a objetos

    Integran conceptos de programación orientada a objetos: herencia, encapsulamiento, polimorfismo. Permiten manejar datos complejos como imágenes, audio y estructuras jerárquicas.
  • Microsoft Access y Excel

    Microsoft Access y Excel

    Microsoft lanza herramientas accesibles para usuarios no técnicos. Facilitan la creación de bases de datos personales y empresariales pequeñas.
  • Bases de datos NoSQL

    Bases de datos NoSQL

    Surgen sistemas como MongoDB, Cassandra, Redis para manejar datos no estructurados. Ideales para big data, redes sociales y aplicaciones en tiempo real.
  • Bases distribuidas y en la nube

    Bases distribuidas y en la nube

    Plataformas como Amazon RDS, Google Cloud SQL, Azure Cosmos DB permiten escalar globalmente. Se prioriza la disponibilidad, redundancia y acceso remoto.
  • Inteligencia artificial y blockchain

    Inteligencia artificial y blockchain

    Bases de datos integradas con IA para análisis predictivo y automatización. Uso de blockchain para registros inmutables y trazabilidad en sectores como salud y finanzas.
  • Data Mesh y gobernanza descentralizada

    Data Mesh y gobernanza descentralizada

    Plataformas de Data Mesh promueven la propiedad de datos por dominios, facilitando el intercambio y la gobernanza descentralizada.
  • Bases de datos autónomas

    Bases de datos autónomas

    Las bases de datos con autoconfiguración, autoparcheo y autoescalado se consolidan en entornos productivos, optimizando operaciones sin intervención humana.
  • Modelos multimodelo nativos en la nube

    Modelos multimodelo nativos en la nube

    Aparecen servicios cloud que integran SQL, NoSQL, grafos y series temporales en un único motor, adaptándose de forma dinámica a cada carga de trabajo.
  • Consultas en lenguaje natural con LLMs

    Consultas en lenguaje natural con LLMs

    Motores de bases de datos incorporan grandes modelos de lenguaje para generar consultas SQL, optimizar esquemas y ofrecer respuestas directas en lenguaje natural.
  • Bases de datos cuánticas experimentales

    Bases de datos cuánticas experimentales

    nvestigadores presentan prototipos que aprovechan qubits para acelerar búsquedas, indexaciones y operaciones criptográficas dentro de la base de datos.