-
El 8 de Noviembre de 1895, Wilhelm Roentgen, un profesor alemán de física, fue la primera persona en descubrir la radiación electromagnética en un rango de longitud de onda conocida comúnmente como los rayos X.
-
Philipp Eduard Anton von Lenard fue un físico húngaro nacionalizado alemán, ganador del premio Nobel de Física en 1905 por sus investigaciones sobre los rayos catódicos y el descubrimiento de muchas de sus propiedades. Miembro honorable de la Academia de Ciencias de Hungría
-
En México, el 25 de febrero 1896, es decir 2 meses después del descubrimiento de los rayos X, llegó a San Luis Potosí el primer tubo de rayos X, y el Dr. Antonio F. López publicó en el periódico El Estandarte los principios físicos de los rayos X, el artículo se llamó “Un descubrimiento maravilloso”.
Relató que el 24 de octubre de 1896, se anunciaron los primeros experimentos realizados por los médicos potosinos Jesús E. Monjarás y Doroteo Ledesma, utilizaron la máquina de rayos X, -
En la ciudad de México, en octubre de 1896, en el Hospital de San Pablo -ahora Hospital Juárez-, el Dr. Tobías Núñez tomó la primera radiografía: era del antebrazo de una mujer con secuelas de trauma. Un año después, en 1897, el Dr. Amador Zafra alumno de la Escuela de Medicina escribió su tesis recepcional con el tema “Algunas aplicaciones de los rayos X a la cirugía y a la medicina”
-
Amador Zafra fue un médico egresado de la antigua Escuela Nacional de Medicina. Su tesis sobre radiología fue la primera en México y en ella se habló de la técnica experimental que utilizaba Roberto Jofre para producir rayos X.
En su trabajo, Zafra abordó temas como la radiografía y la terapia con rayos X. -
El Premio Nobel de Física de 1901 fue otorgado a Wilhelm Conrad Röntgen "en reconocimiento a los extraordinarios servicios que prestó con el descubrimiento de los notables rayos que posteriormente recibieron su nombre".
-
Primera mujer en ser galardonada con el Premio Nobel. Marie Curie fue la primera y única persona en la historia en haber recibido dos Premios Nobel en dos campos científicos diferentes. En 1903, compartió el Premio Nobel de Física con Pierre Curie y Henri Becquerel por su trabajo sobre la radiactividad.
-
Sí, el Hospital General de México (HGM) "Dr. Eduardo Liceaga" contaba con equipo de rayos X para catastro torácico cuando se inauguró en 1905.
-
RVWagner crea un tipo de bolsillo para guardar la placa fotográfica para así monitorizar las radiaciones emitidas por las placas.
-
Fue el director del equipo que consiguió el primer prototipo aplicable de Tomografía axial computarizada, siendo por tanto el inventor del escáner aplicado a la medicina
Obtiene el Premio Nobel de Fisiología o Medicina, compartido con Cormack en 1979. -
Paul Lauterbur fue un químico estadounidense que contribuyó al desarrollo de la resonancia magnética
Lauterbur descubrió que se podían crear imágenes bidimensionales de estructuras internas del cuerpo Esto permitió obtener imágenes detalladas de tejidos blandos y órganos sin rayos X.
La resonancia magnética es una tecnología de escaneo computarizado que se usa para diagnosticar y tratar enfermedades. Es útil para obtener imágenes del cerebro, la médula espinal y las articulaciones.