Actividad de aprendizaje 2. Corrientes de la teoría curricular a lo largo del tiempo
-
El término currículum, del latín CURRE (“CORRER”), alude a un recorrido. Según Raimundo (citado en Bataller, 2012), puede referirse tanto al currículum vitae, como trayectoria personal y profesional, como al recorrido escolar formalizado en la Edad Media, representado por el Trívium y el Cuatrivium, base del plan de estudios clásico. -
Facultad de Filosofía y Letras
Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia, SUAYED
Licenciatura en Pedagogía
Modalidad a Distancia Asignatura: Pedagogía Experimental y Taller de Didáctica I
Asesora: Mtra. Claudia Bataller Sala
Alumna: Liliana Monserrat Hernández Rojo
Actividad de aprendizaje 2. Corrientes de la teoría curricular a lo largo del tiempo Octubre del 2025, Guadalajara Jalisco, México. -
Educación basada en la experiencia y el aprendizaje activo y significativo, con un currículo progresista centrado en el estudiante. Como refiere Beane " Dewey defendía que, en la organización de un curriculum educativo, se consideran tanto las experiencias del niño como los temas sociales" (Beane,2010, p.45). -
Considerado el padre del currículum en la época moderna, su enfoque propone una educación orientada a la eficiencia y a la preparación para la vida adulta, con énfasis en la especialización de materias y contenidos específicos, centrada en objetivos conductuales y en la medición de resultados, identificando las actividades específicas de la vida del adulto como objetivos del plan de estudios. -
Se inscribe en la corriente pretecnicista o tradicionalista, centrando su enfoque en el análisis de actividades como base para la construcción del currículo. Las ideas de Charters sobre la elaboración curricular ejercieron una notable influencia en una generación de especialistas en el área, entre ellos George S. Counts, Ralph W. Tyler e Hilda Taba. -
Resalta el significado ampliado de integración al referirse no solo a integración social, sino a la "integración de los resultados del aprendizaje"(Beane, 2010, p.49). -
HULLFISH abogo por el curriculum organizado entorno a problemas de integración social. -
Introduce la idea de formular objetivos claros y evaluar según ellos -
Se reconoce que el currículo no es solo un plan de contenidos, sino un fenómeno social, cultural, político y psicológico. Polisemántico:
El currículo tiene múltiples significados según la perspectiva desde la que se analice:
Administrativa: como documento y plan formal.
Pedagógica: como experiencias de enseñanza-aprendizaje.
Sociológica: como instrumento de transmisión de cultura y valores. -
Currículo conductista y sistemático, basado en objetivos específicos, habilidades medibles y planificación estructurada del aprendizaje. -
Propone el desarrollo del currículo a partir de la investigación y de las necesidades concretas de los estudiantes, promoviendo un enfoque inductivo y participativo que integra de manera articulada contenidos y procesos de aprendizaje. -
El currículum oculto, término popularizado por Philip W. Jackson, se refiere a los aprendizajes, valores y normas que los estudiantes adquieren de manera implícita en la escuela, a través de la organización, las interacciones y las expectativas sociales, más allá de los contenidos formales. -
Plantea un currículo centrado en el aprendizaje activo a través del trabajo libre por grupos, promoviendo la autonomía del estudiante, la colaboración y la construcción colectiva del conocimiento, con un enfoque pedagógico que integra experiencias significativas y la participación directa de los alumnos en su proceso educativo. -
Considera el currículo como un instrumento político y cultural que transmite ideología y poder. -
Su obra principal "Curriculum Theorizing: The Reconceptualists" (1975 ) Introduce la reconceptualización del currículo, cuestionando los enfoques tradicionales centrados en objetivos y eficiencia.
Propone que el currículo es experiencia vivida y construcción cultural, considerando aspectos políticos, sociales y personales del aprendizaje.
Destaca la autobiografía del maestro y del estudiante como parte del currículo. -
Analiza el currículo desde una perspectiva crítica, considerando cómo las políticas educativas, la ideología y las relaciones de poder influyen en la educación. Su enfoque propone un currículo que promueva la equidad, la justicia social y la reflexión crítica, reconociendo la diversidad cultural y social de los estudiantes. -
su principal obra "La integración del currículum. El diseño del núcleo de la educación democrática".
Propone currículo integrado, superando la fragmentación disciplinaria.
Coherencia entre contenidos, habilidades y valores; vinculación de disciplinas.
Puente entre pedagogías activas y modelos contemporáneos de currículo por competencias y transversalidad.