-
Los primeros vestigios del portugués se originaron en la región de Lusitania y Gallaecia (hoy región de Galicia), al oeste de la Península Ibérica. Los romanos invadieron esta región y trajeron consigo un latín vulgar que rápidamente se impuso sobre las lenguas originales de la región.
-
Con la caída del Imperio romano, llegaron a la zona los visigodos y la lengua se enriqueció con léxico germánico, sobre todo en el campo de la agricultura, el comercio y la ciencia.
-
Los moros islámicos del norte de África y Oriente Medio conquistaron Portugal y España, así que el árabe se convirtió en el idioma oficial de la Península Ibérica hasta la Reconquista del siglo XIII. Como resultado, la lengua portuguesa sufrió una fuerte influencia del árabe, de hecho, muchas de estas palabras aún permanecen en el lenguaje cotidiano.
-
Apareció uno de los documentos más antiguos con elementos escritos en gallegoportugués, era el documento notarial “A Notícia de Fiadores”, el cual registraba los nombres de los fiadores de Paio Soares Romeu.
-
Aunque el portugués evolucionó gradualmente del latín después de que se introdujo en Portugal alrededor del 200 a.C., no fue sino hasta 1290 que el rey Dionisio de Portugal lo declaró el idioma oficial de Portugal.
-
En los siglos XV y XVI Portugal inició su expansión colonialista por los territorios de África, Asia y América. Esto llevó a que el idioma se internacionalizara aún más y luego de la independencia de las colonias, muchos países mantuvieron este idioma como su lengua oficial.