Testa di francesco petrarca di profilo

Evolución de la lengua italiana

  • Las lenguas vernáculas se diferencian del latín
    470

    Las lenguas vernáculas se diferencian del latín

    Tras la caída del Imperio Romano, las lenguas vernáculas se empiezan a diferenciar más de la lengua oficial, el latín, por lo que así comienzan a surgir las diversas lenguas romance, entre ellas, el italiano.
  • Llegada de los árabes a Sicilia
    827

    Llegada de los árabes a Sicilia

    Tras la llegada de los árabes a Sicilia se produce un gran intercambio comercial con las ciudades marineras, por lo que se terminaron introduciendo muchas palabras de origen oriental en la lengua vernácula.
  • Primeros documentos en lengua vernácula
    960

    Primeros documentos en lengua vernácula

    Aparecen los primeros documentos escritos en lengua vernácula, es decir, en la lengua que hablaba el pueblo en una región específica. Estos documentos son los "Placiti Cassinesi”, en ellos se manifestaba una disputa entre monasterios benedictinos y un propietario local respecto a unas tierras.
  • Surgen figuras renombradas de la literatura
    1300

    Surgen figuras renombradas de la literatura

    Se comenzaron a publicar en italiano regional (vernacular) una gran cantidad de literatura, especialmente poemas. Las contribuciones más importantes y promovidas fueron realizadas por poetas sicilianos, a los que les precedieron figuras toscanas tan renombradas como Dante Alighieri, Giovanni Boccaccio y Francesco Petrarca.
  • Se debate sobre las lenguas vernaculares
    1500

    Se debate sobre las lenguas vernaculares

    Durante el siglo XVI surge el gran debate de cuál lengua vernacular se debe usar: el toscano florentino de los grandes escritores del año 1300 (considerado la base del italiano moderno), el toscano florentino moderno o el conjunto de las palabras más elegantes de todas las lenguas habladas en la nación. Finalmente, se decantan por el primero
  • Primera publicación de la Academia de la lengua

    Primera publicación de la Academia de la lengua

    La Accademia della Crusca, aún hoy institución oficial de la lengua italiana, publica la primera edición de su Vocabulario, basado en la lengua usada por los escritores florentinos del Trescientos.
  • Reducción del analfabetismo e incorporación de anglicismos

    Reducción del analfabetismo e incorporación de anglicismos

    Aunque en la primera mitad del siglo XX prevalece el analfabetismo, este se reduce luego drásticamente gracias a la escolarización, la radio y la televisión. De igual forma, el lenguaje de la poesía sale de los vínculos de la tradición y comienzan a llegar los anglicismos, particularmente, al campo científico, tecnológico y económico.