-
Romanos invaden a la península ibérica, imponen en ese territorio el latín vulgar y el culto.
-
S V. Oleadas invasoras (vándalos, suevos y más adelante los visigodos). Los visigodos adoptan la cultura latina.
-
S VIII. Creación de reinos cristianos y Reconquista. Fragmentación política hace que nazcan los dialectos romances (catalán, navarro-aragonés, castellano, etc)
-
S X y XI. Se escriben las Glosas Silenses y Emilianenses, consideradas los primeros textos en castellano.
-
La expansión de Castilla se da de norte a sur. Castellano se impuso como lengua administrativa y cultural. El castellano se convierte en lengua oficial con su propia gramática. Divulgación cultural por América como parte del Barroco luego de su descubrimiento.
-
S XV. Elio Antonio de Nebrija la publicó en 1492, año del descubrimiento de América.
-
S XVII. Se publica la primera parte de El Quijote, la obra cumbre de Miguel de Cervantes Saavedra.
-
S XVII. El libro de Garcilaso de la Vega 'Comentarios reales', es considerado el primer texto en castellano escrito por un mestizo.
-
S XVIII. Se unifica de manera política y linguística España. Se establece como lengua del país a través de su enseñanza. Aragón y Valencia firman los decretos de nueva planta.
-
S XVIII. Se fundó la Real Academia Española de la Lengua, marcando el inicio del español contemporáneo.
-
S XX. Se funda en el año 1990 el Instituto Cervantes, con el objetivo de divulgar la cultura hispánica por el mundo.
-
S XXI. Año en que el español superó al inglés como el idioma más hablado en el mundo occidental.