-
A partir del siglo lll a. C se produce la romanización de la península, proceso que se alargará hasta finales del siglo l a. C
-
-
Los aporte prerromanos a la lengua española(los anteriores al latín, o sea, a la conquista romana y romanización que comienza en el siglo lll a. C) son los correspondientes a las lenguas de los pueblos indígenas de la península ibérica.
-
Tras la ciada del imperio Romano de Occidente en el siglo V, el latín vulgar evoluciona progresivamente en toda la Europa Latina diversificándose. En ese mismo siglo, se producen las invasiones bárbaras, lo cual va a permitir la incorporación al español de algunos vocablos germánicos.
-
En el siglo Vll, la expansión musulmana en la Península Ibérica pone a las lenguas romanas peninsulares bajo una fuerte influencia léxica del árabe.
-
Las Glosas Emilianenses de finales del siglo X o principios del siglo Xl, fueron consideradas como el testimonio más antiguo de lengua española.
A partir de finales del siglo Xl es cuando comienza un proceso de asimilación o nivelación lingüística. -
En el siglo lX, la influencia árabe tiene sus expresiones artísticas, con la aparición de las jarchas y otros textos medievales.
Los textos más antiguos que se conocen con variedad romance relacionable con el español actual son los Cartularios de Valpuesta, algunos escritos en fecha tan temprana como el siglo lX. -
El castellano medieval comprende el periodo desde los primeros textos en el siglo X hasta el inicio del reajuste del sistema consonántico hacia el siglo XlV. El castellano medieval de los siglos lX al Xll se encontraba en situación de transición entre los finales del latín tardío y los comienzos del español medio (siglo XV).
-
El castellano medieval a finales del siglo XV, con sus influencias prerromanas, se expandió al sur de la península a medida que avanzaba la Reconquista.
-
A lo largo de los siglos XVll y XVlll surgen infinidad de publicaciones públicas y privadas en español. La primera que ve la luz en Madrid en 1661 de la mano de Julián Paredes (Gazeta).
-
A finales del siglo XVlll, solamente tres millones de hispanoamericanos hablaban español.
Se estima que a mediados del siglo XVl el 80% de los españoles hablaba español.
La colonización de América, iniciada en el siglo XVl expandió el español por la mayor parte del continente americano.