-
Se originó la pérdida de las lenguas prerrománicas y su sustitución por el latín, que era de carácter vulgar, el que hablaba el pueblo.
-
Las invasiones germánicas fragmentaron los territorios imperiales, por lo que las diferencias entre los dialectos del latín que se hablaban en cada zona fueron acentuándose.
-
Los árabes de religión musulmana invadieron Hispania aportando significativamente al léxico castellano.
-
Las jarchas mozárabes y el Cantar del Mio Cid, primer poema épico escrito en lengua castellana, aparecen en el panorama de los siglos XI y XII.
-
Durante esta época, el rey Alfonso X, el Sabio, fue el primero en codificar una norma lingüística estable para el castellano. Predominó el cultivo escrito de la lengua castellana y se convirtió en idioma oficial del reino.
-
Se unen los principales reinos cristianos de la península y el castellano se convierte en el idioma dominante.
-
Antonio de Nebrija publica su Gramática de la lengua castellana, primera obra dedicada a estudiar y fijar las reglas del español.
-
El castellano iba adquiriendo nuevas formas poéticas y a la misma vez, un sinnúmero de palabras provenientes del italiano. De igual forma, se extiende su uso literario dando paso a una proliferación increíble de literatura en el Siglo de Oro, destacándose la obra de Miguel de Cervantes, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.
-
Con el fin de regir las disposiciones del idioma, se creo la Academia, ya que muchos consideraban que el castellano se había consolidado en el siglo XVII, y era el momento de fijarlo plenamente, así se eliminarían extranjerismos innecesarios y decidir los criterios de propiedad y corrección.
-
Los adelantos técnicos traen consigo la incorporación de gran cantidad de neologismos.
La irrupción continua de neologismos, que nombran innovaciones técnicas y avances científicos, es un fenómeno imparable. Especialmente provenientes del idioma Inglés. -
La RAE y las veintiuna Academias que con ella integran la Asociación de Academias de la Lengua Española trabaja en conjunto con el fin de mejorar y actualizar un diccionario de carácter panhispánico. Es el nacimiento del Diccionario de la Real Academia de la Lengua. (DRAE) es fruto de la aprobación colegiada. Tiempo después se crearía la versión electrónica del mismo. Actualmente (2017) se puede llevar en los Smartphones como medio de consulta.
-
Hoy, el español es una lengua viva, brillante y en evolución. En el año 2010, se publicaron la Ortografía de la lengua española y la Nueva gramática de la lengua española. Estas dos obras, de carácter policéntrico es un intento por darle dirección definitiva a nuestro idioma en todos los lugares del planeta en donde esta hermosa lengua es hablada. Hoy, el Español es uno de los idiomas más hablados en el mundo y la lengua natural de más de 300 millones de personas.