-
-
Roma comenzó la conquista y colonización de Hispania, que originó la pérdida de las lenguas prerrománicas y su sustitución por el latín, de carácter vulgar.
-
Luego de la caída del Imperio Romano de Occidente, las invasiones germánicas fragmentaron los territorios imperiales, de modo que las diferencias entre los dialectos del latín de las diferentes zonas fueron acentuadas. Los visigodos, uno de los pueblos, trajeron consigo su idioma gótico, el cual contribuyó a la evolución de la lengua española.
-
Los árabes, de religión musulmana, invadieron Hispania aportando significativamente al léxico castellano.Debido a la influencia cultural árabe a la Península, no es de extrañar que este idioma después del latín haya aportado tanto a las lenguas romances.
-
En este siglo se genero las primeras manifestaciones escritas de la lengua castellana por ejemplo: Las jarchas mozárabes y el Cantar del Mio Cid, el primer poema épico escrito en lengua castellana.
-
Durante esta época, el rey Alfonso X, fue el primero en codificar una norma lingüística estable para el castellano, junto con un grupo de colaboradores, de la Escuela de Traductores de Toledo.
Tambien predominó el cultivo escrito de la lengua castellana y se convirtió en idioma oficial del reino. -
En el siglo XV, la parte principal de los territorios cristianos estaba en poder de Castilla y Aragón. Con el matrimonio de Castilla y Argon, los principales reinos cristianos de la península y el castellano se unen y se convierte en el idioma dominante.
La expulsión de los árabes y los judíos coincide con el descubrimiento de América, y con ello se extiende el idioma a otras tierras. -
Antonio de Nebrija publica su Gramática de la lengua castellana, primera obra dedicada a estudiar y fijar las reglas del español.
Por su parte, el descubrimiento de América trajo una enorme cantidad de palabras provenientes de las leguas indígenas americanas y lenguas africanas que se integraron a la lengua. Taínismos, nahuatlismos y quechuismos, entre otros, se integraron al castellano. -
Mientras esto ocurria, el castellano iba adquiriendo nuevas formas poéticas y un sinnúmero de palabras provenientes del italiano. De igual forma, se extiende su uso literario con la obra de Miguel de Cervantes, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.
-
Preocupados por los problemas de la lengua y en fijar sus elementos gramaticales, se creó la Real Academia Española (RAE), cuyo fin era regir las disposiciones del idioma, borrar los extranjerismos innecesarios y decidir los criterios de propiedad y corrección.
-
La Real Academia Española editó y publicó su primer diccionario, El diccionario de autoridades.
-
En este siglo muchas palabras del inglés, principalmente las relacionadas con los deportes, se manifestaron en la cultura y los medios de comunicación. Debido a los desarrollos y avances tecnológicos ingreso al idioma una serie de palabras extranjeras, principalmente anglicismos.
-
En 2010, se publico las obras: La Ortografía de la lengua española y la Nueva gramática de la lengua española. Actualmente, el español es uno de los idiomas más hablados en el mundo y la lengua natural de más de 300 millones de personas.