-
Antes del 8000 A.C
Construcción de chozas cronlech,cista,taula,nuragos y navetas.
Se construye a base de piedra y materiales perecederos. Fuente imagen: https://thumbs.dreamstime.com/z/chozas-derechas-antiguas-de-la-colmena-en-irlanda-al-sudoeste-84727563.jpg -
Antes del 8000 A.C
Ubicada en el actual Iraq entre los ríos Tigris y Eufrates.
Se caracteriza por la construcción del zigurat y los templos. La primera piedra era muy importante para los mesopotámicos. Fuente imagen: https://a2j8z3a3.stackpathcdn.com/wp-content/uploads/2016/10/Uruk-620x300.jpg -
Cultura dinástica que se ubica en las margenes del río Nilo.
Construcción de Pirámides monumentales, arquitectura, funeraria y religiosa. -
Cultura dedicada al cuidado de el cuerpo y la mente, construcción de templos, centros políticos, de reunión social y de actividades deportivas.
Se establecen los tres ordenes principales y criterios de proporción. -
Gran imperio que establece bases fundamentales para el comportamiento de la sociedad.
Innovaciones constructivas como el uso del concreto,construcción monumentales y uso excesivo del arco. -
Templo romano con una bóveda de 44 mts de luz, construida a base de hormigón y ladrillo. Fuente imagen: https://www.enroma.com/wp-content/uploads/2016/09/panteon-vistas.jpg
-
Inicio de la recesión constructiva en Europa. Fuente imagen: https://www.romaimperial.com/imagenes/Fin-del-Imperio-Romano.gif
-
476 D.C hasta 1453
Resurgimiento de la construcción europea con el levantamiento de castillos y catedrales. Fuente imagen: https://www.monestirs.cat/monst/annex/fran/illaf/denis/Z-Saint-Denis-51.jpg -
Primer puente sobre pontones construido por ingenieros militares en la toma de Sevilla por Fernando III de Santo, para facilitar el paso de tropas por el río Guadalquivir. Fuente imagen: https://lh3.googleusercontent.com/proxy/CahB6jxN9OGvPQjKTSpk-ucER-1ZC2VY9EDOIm-cyo6dQR19X654Os9yzonVdGVmYM6x1fKWxD8he8iuBXK-zmH_Ju7y
-
Uso de la pólvora como propulsor de proyectiles. Por ello varias historias militares se dividen en dos épocas las de antes y después de la pólvora.
-
En Europa más específicamente en Italia, aparecen grandes figuras de la arquitectura y de la ingeniería de la construcción como Leone Battista Alberti, quien fue un intelectual arquitecto e ingeniero, intervino en trabajos como saneamiento de ciudades, abastecimiento de agua, cimentaciones, fortificación.
-
De 1500 D.C. a 1600
Luego del uso de pólvora como arma de fuego se hace necesario la fortificación, con ello se dio la separación de la arquitectura civil, por lo que aparecieron los ingenieros militares, y los maestros mayores de fortificación. -
Luego de la toma de granada los reyes católicos le vieron importancia a la Artillería, por lo que le 2 de mayo de 1502 nombran a Mosén San Martín como Proveedor y veedor general de artillería. Dado que los cañones eran más fuertes y resistentes, la artillería se convirtió en una ciencia en donde era fundamental el conocimiento de las matemáticas, la física y la química.
Imagen de la Biblioteca Nacional Francesa en Gallica. Dominio público. -
Este se hizo famoso en Ferrara Italia, por la construcción de iglesias, edificios públicos importantes (teatro Farnese), sistemas de drenaje y abastecimiento de aguas, además de su actuación como ingeniero militar en el diseño de fortificaciones.
-
La primera escuela de artillería se dice que fue la de Burgos, fundada por Felipe II en 1559, aunque se dice que existía antes de esta fecha dado que en el siglo XV existía en Burgos una fábrica de cañones y pólvora.
-
Aparte de estudiar música y la trasmisión de vibraciones y efectos de estas sobre el oído, se distinguió por proyectos sobre drenaje al pretender dejar secar las costas venecianas. La contribución más importante a la construcción es la “teoría de las vigas”, la cual tuvo origen en el análisis comparativo entre las estructuras de grandes barcos de madera y la de botes.
-
Algunos ingenieros de la época procedían del extranjero como el italiano Juan Bautista Antonelli quien dirigió varias obras de fortificación en España, además del enlace fluvial de Madrid – Lisboa por el Tajo, Jarama y Manzanares, que permitió navegar en chalupa desde Madrid hasta Lisboa.
-
El primer director fue D. Juan de Herrera, en ella había dos secciones fundamentales, una de conocimientos generales donde se aprendía matemáticas, física y dibujo donde se destaca a Dr. Julián Firrufino que fue director de la escuela de Artillería en Sevilla (1591) y la otra de conocimientos militares donde se destaca el Capitán de Artillería e ingeniero militar D. Cristóbal de Rojas.
Fuente imagen: https://url2.cl/z5ytT -
Se construyó la ciudad fortificada de Palmanova bajo el proyecto de Lorini, formada por un polígono regular de nueve lados con bastiones en sus ángulos.
-
En las cercanías de Alicante se construyó el dique de Tibi que fue el más alto de Europa con 41 m de altura, por lo que A. Pacey dice que “la moderna construcción de diques comenzó en España”.
-
Debido a la gran importancia en conocimientos de fortificación se editó en Madrid el libro sobre fortificación escrito por el Capitán D. Cristóbal de Rojas, titulado “Teoría y práctica de la fortificación conforme a medidas y defensas de estos tiempos, repartida en tres partes”, en el cual se habla sobre Geometría, Táctica, fortificación, Construcción y Fabricación de relojes de sol.
-
Durante el siglo XIV y XV se desarrolló la construcción de castillos, atalayas, vigías de defensa de las costas, mientras que en el siglo XIV se desarrolla la construcción de palacios y edificios con gran calidad arquitectónica, debido a arquitectos de la talla de Juan de Herrera.
Imagen del Palacio Real de Aranjuez, la cual fue diseñada por Juan de Herrera y Juan Bautista de Toledo. -
Según Athanaius von Kircher ya se empleaban los puentes de acero en suspensión en los valles del norte. Los puentes suspendidos no se construyeron en Occidente hasta finales del siglo XVIII.
-
En España Sebastien Le Preste Vauban es considerado como el padre de toda la fortificación moderan que se hace en Europa, distinguido por la fortificación dado la reconstrucción de 333 plazas fuertes, por lo que en cierta forma se debe la creación de Corps de Ponts et Chaussées.
-
El secretario de guerra el marqués de Bedmar nombra ingeniero general de los ejércitos, plazas u fortificaciones al ingeniero D. Próspero de Verboóm.
-
D. Próspero de Verboóm organiza el cuerpo de ingenieros aprobado por Felipe V en abril de este año, lo que produce la separación de ingenieros y artilleros que habían permanecido unidos desde la época de los reyes católicos.
-
se asigna a la ingeniería funciones además de las puramente militares que eran prioritarias, como eran las de reconocimientos del territorio, construcción de obras públicas necesarias para el fomento de la riqueza y la felicidad de los súbditos, como lo son las carreteras de Galicia, Santander, Valencia y Andalucía; el Canal Imperial de Aragón; las Aduanas de Barcelona y Cádiz; el Paseo del Prado de Madrid, etc.
Imagen del Canal imperial de Aragón. -
Con el desarrollo de un cuerpo profesional de ingenieros civiles, se creó la École des Ponts et Chaussées. Esta sigue aún en funcionamiento.
-
A. Smeaton es distinguido como ingeniero constructor por el diseño puentes, puertos, canales y obras de secacion, además a A. Smeaton se debe la invención del primer cemento hidráulico, el cual utilizo para la construcción del faro Eddystone.
-
con el fin de dar forma a la profesión de ingeniero y la falta de formación matemática se funda la Sociedad de Ingenieros Civiles. Teniendo en cuenta que el término “Ingeniero” tenia una connotación militar, Smeaton fue el primero en llamarse “ingeniero Civil”, término que incluía el trabajo de mecánico y el de construcción.
-
a la formación de los ingenieros se le sumaba la enseñanza de caminos, puentes, edificios de arquitectura civil y canales de riego y navegación, siendo nombrado como jefe de caminos y puentes al arquitecto Francisco Sabatini.
-
En los escritos que en 1788 el Conde de Fernan Nuñez dinge al Gobierno recomendando la separación de la ingeniería militar de la civil.
-
La escuela de Caminos y Canales en Madrid fundada por Agustín de Betancourt sería la encargada de formar ingenieros para dirigir obras públicas en España.
-
Mediante el real decreto del 8 de enero de 1843 se desarrolla la organización militar de los distritos en “comandantes de ingenieros”. Entre sus misiones estaba la construcción de fortificaciones, recintos amurallados de poblaciones, líneas de circunvalación, etc. Fuente imagen: https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages02/2017/02/01/8B20D802-80C7-4554-8905-0897B317BD5A/69.jpg
-
la complejidad de las armas y la necesidad de crear cuadros de mando con una gran preparación táctica hizo que la preparación técnica de la Academia del Arma de Ingenieros tuviese que simplificarse y que la enseñanza técnico superior se imparten en la Escuela Politécnica Superior del Ejército creada el 27 de septiembre.
-
Cuerpo de Ingenieros de Armamento y Construcción, creado el 19 de enero de 1943. Los ingenieros de Armamento son los responsables del proyecto y fabricación de armas y pólvora y explosivos para usos militares y los ingenieros de Construcción son los responsables del proyecto y ejecución de las obras de acuartelamientos, y centros relacionados con la defensa y de toda la infraestructura que requieran.
Imagen del antiguo cuartel de ingeniería (Murcia).