-
El hombre primitivo se enfrenta a la necesidad de tomar decisiones sobre la elección de medios de defensa y supervivencia, realizaban pruebas para saber cual era el más adecuado dependiendo a la situación.
-
Desde ésta época, los inicios de la evaluación se caracteriza por el uso de procedimientos instructivos basados en referentes implícitos sin una teoría explícita de evaluación. Las teorías aparecen más tarde.
-
Se realizaban exámenes para la elección de personal en la burocracia China. Así seleccionaban a las personas de acuerdo a sus competencias y las actividades que podían realizar.
-
Empiezan pasajes que hacen referencia al juicio, que es otra forma de evaluar.
-
Una especie de cuestionario de evaluación fue utilizado por Sócrates y otros maestros de ese tiempo en prácticas de enseñanza.
-
Cicerón introdujo planteamientos para evaluar los escritos de sus discípulos. Evaluaba la elocuencia y argumentos de los oradores que debatían en el liceo.
-
Surgen las grandes universidades y se introducen los exámenes con carácter más formal.
Los exámenes se realizaban en presencia del tribunal de maestros. Eran orales, en latín y se discutían temas filosóficos y religiosos. -
En Gran Bretaña, a fines del siglo XI, se utilizaron comisiones reales para evaluar los servicios públicos.
-
El 19 de Abril de 1500, los Reyes Católicos establecieron una ley en la cual se exigía a los barberos una capacitación y un examen para poder ejercer legalmente el arte de sacar dientes y muelas.
-
En 1575 se publica el "Exámen de Ingenios para las Ciencias".
En este libro se presenta la observación de señales y escuchar a los oradores como procedimientos para realizar la evaluación y se contempla que la práctica corresponde a la imaginativa y al entendimiento. -
Se utilizan cada vez los exámenes para demostrar el aprovechamiento académico de los escolares.
-
Surge la necesidad de comprobar y verificar los méritos y niveles individuales, allí surgen los primeros exámenes escritos como requisito de ingreso a las grandes universidades y a las escuelas de alto prestigio social.
-
La forma de valorar el trabajo escolar es por medio de la calificación. En este siglo se establecen los sistemas nacionales de educación y aparecen los diplomas de graduación.
-
La evaluación empieza a recibir influencias de otras disciplinas relacionadas con el proceso de la medición como la Pedagogía Experimental y la Diferencial
-
A lo largo del siglo XIX nace y se desarrolla la evaluación en la escuela tradicional.
El control de lo aprendido se realizaba a través de la capacidad retener y almacenar del alumno, por medio de exámenes, fundamentalmente de lápiz y papel. -
Se elaboraban para establecer discriminaciones individuales.
La evaluación y la medida tenían poca relación con los objetivos educativos. Los instrumentos planteados: escalas de escritura, redacción ortográfica, el cálculo aritmético, etc. -
A principios del siglo XX se desarrolla una actividad evaluativa intensa fuerte que se conoce como el Testing.
-
El término Evaluación Educacional fue acuñado por Ralph Tyler, considerado el padre de la evaluación educativa. Antes de él, la evaluación era asistemática. Después de él; sistemática y profesional.
-
Tyler propone evaluar en función de la relación existente entre los resultados y los objetivos de aprendizaje establecidos previamente en el currículum, lo cual se consigue a través el desarrollo de las actividades.