Año 400 a

Evolución de la ergonomía

  • 400 BCE

    Hipócrates habla sobre el diseño del entorno de trabajo médico.

    Hipócrates habla sobre el diseño del entorno de trabajo médico.
    Este hito representa uno de los primeros registros históricos en los que se considera la necesidad de adaptar el entorno laboral, en este caso médico, a las condiciones del ser humano, mostrando un enfoque primitivo pero relevante de la ergonomía.
  • Ramazzini escribe sobre enfermedades laborales.

    Ramazzini escribe sobre enfermedades laborales.
    Ramazzini, conocido como el padre de la medicina ocupacional, documentó cómo diversas profesiones afectaban la salud de los trabajadores, reconociendo así la necesidad de estudiar el trabajo en función de la salud del ser humano.
  • Frederick Taylor inicia estudios de eficiencia.

    Frederick Taylor inicia estudios de eficiencia.
    Taylor comienza a estudiar cómo mejorar la productividad y eficiencia en el trabajo mediante la observación científica de las tareas, dando lugar al nacimiento de la administración científica y la ergonomía industrial.
  • Taylor publica 'Principios de la administración científica'.

    Taylor publica 'Principios de la administración científica'.
    Este libro sienta las bases de una metodología para analizar y mejorar las tareas laborales, siendo una influencia determinante para el diseño del trabajo en términos ergonómicos, al introducir estudios de tiempo y movimiento.
  • Segunda Guerra Mundial impulsa la ergonomía.

    Segunda Guerra Mundial impulsa la ergonomía.
    Durante la guerra, se estudió la relación entre el diseño de equipamientos militares y el desempeño humano, lo que llevó a un enfoque sistemático para prevenir errores humanos, marcando un avance en la ergonomía aplicada a sistemas complejos.
  • Se forma Comité de Ergonomía en Reino Unido.

    Se forma Comité de Ergonomía en Reino Unido.
    Este comité fue uno de los primeros intentos institucionales en el mundo para desarrollar e integrar la ergonomía en los procesos industriales y laborales, iniciando una era de profesionalización del campo.
  • Surge el término 'ergonomía'.

    Surge el término 'ergonomía'.
    La creación del término marca el reconocimiento oficial de la ergonomía como una disciplina científica independiente, dedicada al estudio de las condiciones de trabajo y la adaptación de los sistemas al ser humano.
  • Fundación de la IEA.

    La IEA reúne a expertos y organizaciones de todo el mundo, promoviendo la investigación, formación y aplicación de la ergonomía con un enfoque multidisciplinario y global.
  • OSHA regula condiciones laborales.

    La creación de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional estableció normativas obligatorias para garantizar ambientes laborales seguros, incorporando principios ergonómicos en la legislación.
  • ISO 9241 sobre sistemas ergonómicos.

    ISO 9241 sobre sistemas ergonómicos.
    Este conjunto de estándares define requisitos para la interacción humano-computador, promoviendo el diseño ergonómico de software, hardware y entornos digitales utilizados en oficinas y procesos industriales.
  • Ergonomía cognitiva se fortalece.

    Ergonomía cognitiva se fortalece.
    La ergonomía cognitiva estudia cómo los procesos mentales, como la memoria, percepción y toma de decisiones, afectan el desempeño laboral, especialmente en tareas complejas, automatizadas o que requieren alta concentración.
  • Ergonomía 4.0: IA y teletrabajo

    Ergonomía 4.0: IA y teletrabajo
    En la actualidad, se desarrollan sistemas ergonómicos inteligentes capaces de ajustar sillas, pantallas y ritmos de trabajo en función de parámetros biométricos del usuario, promoviendo una interacción saludable y eficiente en entornos altamente digitalizados.