D5c2305c c3e1 4027 acc9 0f988bda3fb1

SolNativo

  • PLASMA DE TORMENTA DE IDEAS

    PLASMA DE TORMENTA DE IDEAS

    Se define el tema entre todos
    El grupo acuerda sobre qué problema u objetivo trabajar.
    Cada miembro propone ideas libremente
    Todos participan, sin criticar ni evaluar.
    Se anotan todas las ideas del grupo
    Se escriben en post-its, pizarras o digitalmente.
    Se agrupan ideas similares en conjunto
    El grupo organiza y clasifica las ideas por categorías.
    Se eligen y priorizan las mejores ideas como equipo
    Se vota o decide cuáles son más útiles, creativas o realizables.
  • PERFIL DE IDEA DE NEGOCIO

    PERFIL DE IDEA DE NEGOCIO

    En esta plantilla se describe de forma breve y estructurada la idea de negocio, identificando el producto o servicio, la necesidad que cubre, el público objetivo y el valor diferencial. Sirve para clarificar y comunicar el concepto central antes de avanzar en su desarrollo o validación.
  • ANALISIS BASCICO DEL MERCADO

    ANALISIS BASCICO DEL MERCADO

    En esta plantilla se recopila y organiza información esencial sobre el mercado objetivo, incluyendo el perfil de los clientes, tamaño del mercado, competencia y tendencias relevantes. Permite comprender el entorno donde se desarrollará el negocio para tomar decisiones informadas.
  • PLANTILLA DE IDEAS O PROPUESTAS

    PLANTILLA DE IDEAS O PROPUESTAS

    Espacio destinado a recopilar y organizar ideas creativas, soluciones, mejoras o iniciativas estratégicas que puedan aplicarse al modelo de negocio. Aquí se exploran nuevas oportunidades antes de ser evaluadas o ejecutadas.
  • ARQUETIPO DE CLIENTE

    ARQUETIPO DE CLIENTE

    En esta plantilla se define el perfil detallado del cliente ideal, incluyendo características demográficas, comportamientos, necesidades, motivaciones y problemas. Sirve para entender mejor a quién va dirigido el producto o servicio y orientar las estrategias de marketing y ventas.
  • UN DIA DEL CLIENTE

    UN DIA DEL CLIENTE

    En esta plantilla se describe el día típico del cliente ideal, sus actividades, emociones, desafíos y necesidades a lo largo de su jornada. Esto permite comprender su contexto y experiencia diaria para diseñar productos, servicios o comunicaciones que realmente se adapten a su vida.
  • HERRAMIENTA DE SCAN DE MERCADO

    HERRAMIENTA DE SCAN DE MERCADO

    Esta plantilla se utiliza para identificar y analizar de manera sistemática factores externos que pueden afectar el negocio, como oportunidades y amenazas en el mercado, competencia, tendencias y comportamientos del consumidor. Ayuda a anticipar cambios y tomar decisiones estratégicas informadas.
  • CONSIDERANDO LA PROPUESTA DE VALOR

    CONSIDERANDO LA PROPUESTA DE VALOR

    En esta plantilla se define claramente el valor único que el producto o servicio ofrece al cliente, destacando los beneficios principales, cómo resuelve sus problemas o satisface sus necesidades, y qué lo diferencia de la competencia.
  • MAPA DE EMPATIA

    MAPA DE EMPATIA

    En esta plantilla se exploran y organizan las percepciones, pensamientos, sentimientos, necesidades y comportamientos del cliente o usuario. Su objetivo es profundizar en la comprensión emocional y racional del cliente para diseñar soluciones más alineadas con sus expectativas.
  • TARJETA CONCEPTUAL

    TARJETA CONCEPTUAL

    En esta plantilla se organiza y sintetiza un concepto clave o idea central, mostrando sus características principales, relaciones con otros conceptos y su aplicación práctica. Sirve para facilitar la comprensión y comunicación efectiva de ideas complejas.
  • RUTA DEL CONSUMIDOR

    RUTA DEL CONSUMIDOR

    En esta plantilla se mapea el recorrido completo que realiza el consumidor desde el primer contacto con la marca hasta la compra y uso del producto o servicio. Se identifican puntos de interacción, emociones, obstáculos y oportunidades para mejorar la experiencia del cliente.
  • MTP

    MTP

    En esta plantilla se define el propósito masivo y transformador que guía la visión y misión de una organización o proyecto. Representa una meta ambiciosa que inspira y motiva al equipo, enfocándose en generar un impacto significativo y duradero en la sociedad o mercado.
  • TRIPLE IMPACTO

    TRIPLE IMPACTO

    En esta plantilla se evalúan y organizan los impactos positivos que genera un negocio en tres áreas clave: económica (rentabilidad y generación de empleo), social (beneficios para la comunidad y bienestar) y ambiental (uso sostenible de recursos y cuidado del medio ambiente). Permite medir la contribución integral del negocio.
  • CIRCULO DE ORO

    CIRCULO DE ORO

    En esta plantilla se exploran y definen tres niveles fundamentales de la comunicación empresarial: Por qué (la causa o propósito que motiva el negocio), Cómo (los procesos o valores que diferencian la forma de trabajar), Qué (los productos o servicios que se ofrecen).
  • BIG IDEAL

    BIG IDEAL

    En esta plantilla se formula la idea central y transformadora que impulsa el negocio o proyecto, resaltando su propósito, innovación y el impacto que busca generar en el mercado o la sociedad. Sirve para enfocar la estrategia y comunicar la visión de forma contundente.
  • ANALISIS PESTAL

    ANALISIS PESTAL

    En esta plantilla se identifican y organizan los factores externos que pueden influir en el negocio, agrupados en seis dimensiones: Políticos, Económicos, Sociales, Tecnológicos, Ambientales y Legales. Este análisis ayuda a entender el entorno macro para anticipar oportunidades y amenazas.
  • LEAN CANVAS

    LEAN CANVAS

    En esta plantilla se describe de forma rápida y estructurada el modelo de negocio, identificando los problemas, soluciones, segmentos de clientes, propuesta de valor, canales, fuentes de ingresos, costos, métricas clave y ventajas competitivas. Es una herramienta ágil para validar ideas y planificar estrategias.
  • ANALISIS DE ENTORNO-5F

    ANALISIS DE ENTORNO-5F

    En esta plantilla se analizan cinco fuerzas competitivas que afectan la rentabilidad de una industria: el poder de los clientes, el poder de los proveedores, la amenaza de nuevos entrantes, la amenaza de productos sustitutos y la rivalidad entre competidores existentes. Este análisis permite comprender el nivel de competencia y diseñar estrategias para posicionarse mejor en el mercado.
  • ANALISIS DE ENTORNO

    ANALISIS DE ENTORNO

    En esta plantilla se identifican y evalúan los factores externos que pueden influir en el desarrollo del negocio, tales como condiciones políticas, económicas, sociales, tecnológicas, ambientales y legales. Su propósito es comprender el contexto en el que opera la organización, anticipar riesgos y detectar oportunidades estratégicas.
  • CHART DE COSTOS/INVOLUCRADO

    CHART DE COSTOS/INVOLUCRADO

    En esta plantilla se identifican y organizan los principales costos asociados al modelo de negocio, así como las personas, áreas o entidades involucradas en cada etapa del proceso. Permite visualizar de forma clara quién participa y cuánto representa cada elemento en términos económicos, facilitando la toma de decisiones estratégicas y financieras.
  • CAMPOS DE INOVACION

    CAMPOS DE INOVACION

    En esta plantilla se identifican las áreas clave donde el negocio puede innovar, ya sea en productos, procesos, servicios, modelo de negocio, experiencia del cliente u otros. Sirve para explorar oportunidades de mejora o transformación, alineadas con los objetivos estratégicos de la organización.
  • KIT DE MODELO DE NEGOCIO

    KIT DE MODELO DE NEGOCIO

    En esta plantilla se reúnen y organizan los elementos esenciales para diseñar y desarrollar un modelo de negocio, incluyendo la propuesta de valor, segmentos de clientes, canales, fuentes de ingreso, estructura de costos y actividades clave. Sirve como guía práctica para planificar y validar la viabilidad del negocio.
  • BMC CANVAS

    BMC CANVAS

    En esta plantilla se estructura visualmente el modelo de negocio a través de nueve bloques clave: segmentos de clientes, propuesta de valor, canales, relaciones con clientes, fuentes de ingresos, recursos clave, actividades clave, socios clave y estructura de costos. Permite entender, diseñar y comunicar cómo una organización crea, entrega y captura valor.