-
La mejor forma de organización es la que permite medir el esfuerzo individual.
-
La mejor forma de organización está basada en una distribución de funciones, que se subdividen en subfunciones y procedimientos, los cuales a su vez son desarrollados por uno o más puestos.
-
La mejor forma de organización es la que considera e integra a las personas que la hacen funcionar.
-
La mejor forma de organización es la que tiene reglas claras y racionales, decisiones impersonales y excelencia técnica en sus empleados y gestores.
-
La mejor forma de organización es la que asegura la cooperación de los miembros que la conforman, mediante un trato justo y beneficios recíprocos.
-
La mejor forma de organización es la que coordina armónicamente los diferentes subsistemas que definen el sistema organizacional.
-
La mejor forma de organización es la que permite que los empleados de todos los niveles tomen decisiones y colaboren en el cumplimiento de los objetivos, de acuerdo a su nivel de influencia y autoridad.
-
La mejor forma de organización es la que consigue adaptarse al entorno y seguir operando con eficiencia.
-
- Nava, V. A. (2013). Evolución y Cambio de la Organización y su Administración. Revista Daena (International Journal of Good Conscience), 8(2), 101–111.
- Rivas, T. L. (2009). Evolución de la teoría de la organización. Universidad & Empresa, 11(17), 11–32.
- Roncancio, C. C. G. (2016). la historia empresarial: elementos conceptuales, teoría, metodología e incidencias en la formación del administrador de empresas. Euphytica, 18(2), . http://dx.doi.org/10.1016/j.jplph.2009.07.006%0A