-
INVENSIÓN DEL A ESCRITURA
Con ella se hizo posible transmitir conocimiento a lugares lejanos. Antes sólo era posible a través de la transmisión oral -
INVENSIÓN DE LA IMPRENTA:
Gutemberg hizo posible crear textos escritos a gran escala y a menor, ya que antes sólo se escribía a mano -
INVENSIÓN DEL TELÉFONO
Graham Bell patentó el teléfono en 1.876, aunque fue inventado 5 años antes por Antonio Meucci. Permitió un avance importante incorporando la posiblidad de la comunicación a distancia -
Las Escuelas Norte Americanas ofrecen en Colombia cursos de mecánica, electrónica, corte y confección. A finales del Siglo XiX y comienzos del XX
-
El Filólogo José Rufino Cuervo Se Leía En Las Iglesias De La Época A Través De Este Semanario Para Ser Difundido Por Su Gran Contenido Moral Y Ético
-
Alfonso López Pumarejo, en ese momento Presidente de Colombia antepone como norma gubernamental "Organizar la metodología educativa en el País para a¿hacerla más assequible a la mayoría de trabajadores y artesanos"
-
RADIO SUTATENZA
Creación de esta cadena Radial y de ACPO, los cuales pretendían enseñar a leer y escribir e incluso, divulgar técnicas agropecuarias a través de este medio masivo de comunicación. Fue muy Popular -
Con la llegada a Colombia de la Televisión, se hizo posible el uso de este medio masivo para educar. Muy popular y aún muy importante
-
En los inicios de la década de los 70, en Colombia se hizo importante el interés de Universidades de renombre como la Nacional, la Universidad del Valle y de Antioquia en cursos de formación para enfermeras a distancia y con apoyo de correspondencia
-
Universidades como la del Valle, Antioquia, Quindio, Santo Tomás y la Sabana, crean programas para formar instructores que acompañaran procesos de formación a distancia debido a las dificultades presentes en las vías del País. Habia deserción académica por bajos recursos económicos. El apoyo por medios de comunicación era evidente.
-
El Centro de Formación a Docentesfue creado inicialmente en Bogotá, pero luego se hizo muy popular ente Docentes que desean escalafonarse mejor, especialmente los de zonas rurales, que viajaban fines de semana para resolver dudas con acompañamiento tutorial
-
Hacer de los procesos de formación algo permanente, fue la consigna en la década de los 80 en Colombia. Esto permitía acceder a cursos y estudios complementarios a las personas del campo y de las provincias que funcionaban bajo las cosechas
-
En la Década de 1980, con el Plan de Desarrollo Nacional, el Gobierno desarrolla la campaña "Camina: la segunda oportunidad para todos", dentro de un concepto de educación continuada, permanente e integral que diera mayor acceso a la formación superior a la mayoría de bachilleres del País
-
A finales del año 1984, la incorporación de la telemática en la educación, brindó a nuestro País un crecimiento vertignoso y una posiblidad de avanzar desde la educación tradicional a la virtual. Empieza el Crecimiento!
-
A finales de 1983 y comienzos de 1984 el Gobierno aprueba la Educación a Distancia a través de la conformación del Concejo Nacional de Educación a Distancia. Nace el ICFES
-
Se presentan avances de las tecnologías satelitales y las redes; esto hizo posible las comunicaciones doble vía y las teleconferencias.
-
La ley 30 de 1.992, se reorganizó el sistema de educación superior en Colombia
-
En esta generación se produjo la más reciente educación del aprendizaje a distancia, con la expansión del Internet y de World Wide Web (www) así como los avances del correo electrónico. Se desarrolló y fomentó una educación centrada en el alumno.
-
Si bien venían funcionando, con la resolución 2766 se establecen las características que deben tener los programas académicos en la metodología a distancia.
-
Con el DECRETO 2566 DE 2003 Se establece con este decreto, la mediación pedagógica, reconociéndola como la principal característica de la educación a distancia.
-
Se reconoce a la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD - por contribuir a la formación integral de profesionalese investigadores con modalidad a distancia y virtual
-
Con el Decreto 1295 de 2010, La Educación a distancia dejó de ser una Metodología para convertirse en un Programa Académico, aprobado, apoyado y reglamentado
-
Actualmente, el País ofrece una gran gama de programas de formación técnica, tecnológica, profesional y de post grados en Porgramas de Educación virtual y a distancia. Este modelo educativo se ha convertido en una alternativa cómoda y proactiva para miles de estudiantes que encontraron la posibilidad de formarse para su futuro