-
Los inspectores egipcios comprobaban las medidas de los bloques de piedra con un pedazo de cordel, los mayas también usaron este método.
-
En la revolución industrial, los principios de las industrias eran: hacer muchas cosas sin importar que sean de calidad (se identifica producción con calidad), se clasifica el producto entre bueno o malo y a partir de allí se descarta o se vende, satisfacer una gran demanda de bienes y obtener beneficios.
-
Frederick Taylor
Desarrollo una serie de métodos destinados a aumentar la eficiencia en la producción, como es el caso de la organización científica del trabajo, también conocido como el Taylorismo: hacia énfasis en la racionalización del trabajo del obrero, se aumenta la destreza de este y se lleva un mejor control del tiempo de producción -
Hacia énfasis en cadenas de producción, lo que trajo consigo un aumento considerable de la producción, se basa en inspeccionar la tarea, es decir, encontrar las fallas al finalizar el proceso y buscan la eficiencia de las organizaciones. La filosofía de Ford era sencillo, popular y sobretodo barato, este método incremento las ventas y aumento las ganancias.
-
Inglaterra. Posteriormente se convierte en el Instituto de Calidad. Los laboratorios Bell de AT&T forman un departamento de calidad centrándose en la inspección y pruebas y en la confiabilidad del producto utilizando métodos estadísticos.
-
Fue el precursor de la aplicación de la estadística a la calidad de los productos industriales. Este trabajo es aprovechado por otros estudiosos de la época como base de posteriores desarrollos en el mundo de la gestión de la calidad, además se da la coincidencia de que el ejército de los Estados Unidos decide aplicar varias de sus ideas para la fabricación en serie de maquinaria de guerra.
-
Asegurar la eficacia del armamento sin importar el costo, con la mayor y más rápida producción (Eficacia + Plazo = Calidad). En los Estados Unidos se impulsó el control de calidad el cual era: garantizar la disponibilidad de un armamento eficaz, en la cantidad y en el momento preciso.
-
Al finalizar la guerra, los japoneses se interesan por las ideas de Shewhart, Deming, Juran y otros, que forjan los primeros pasos de la gestión de la calidad moderna. Estos, ante el rechazo de la industria americana a aplicar sus ideas, deciden trabajar en Japón, obteniendo los resultados que todos conocemos hoy en día.
-
Concluye esta reunión con la “International Organizativo for Estandardizan” como el único organismo de normalización internacional.
-
-
El Just in Time se originó en Japón, lugar en el que se aplicó por primera vez por la empresa de automóviles Toyota que empezó a utilizar esta técnica en los primeros años de 1950.
-
Armand V. Feigenbaum, promovió la frase Control de Calidad Total en Estados Unidos, la cual considera a la calidad como una herramienta de administración estratégica que requiere que todo el personal de una compañía este informado. La calidad va mucho mas allá del control de las fallas en una planta, es una filosofía y un compromiso con la excelencia.
-
Un grupo de empleados voluntarios son entrenados para identificar, seleccionar y analizar problemas y posibilidades de mejoras relacionadas con su trabajo, recomendar soluciones e implementarlas.
-
Philip B. Crosby, divulgó de la teoría cero defectos, las 5 S y la calidad es cumplir los requisitos en 14 pasos. A nivel gerencial, este movimiento se orienta a mostrar las ventajas de la aplicación de la calidad en busca de rentabilidad, atacando los costos de la no calidad.
-
Se crea la fundación Philip Associates II Inc. la cual se le considera una firma líder en consultorías acerca de la calidad. Se basan en la creencia de que la calidad puede ser medida y utilizada par mejorar los resultados empresariales, por esto se le considera una herramienta muy útil para competir en un Mercado cada vez más globalizado. “La calidad es Gratis”
-
la definición de calidad está de acuerdo a las necesidades
el sistema de calidad es prevención
un manejo estándar equivale a cero errores
la medida de la calidad es el precio de la inconformidad -
Kaoru Ishikawa (1985), propuso técnicas de inspección en la producción para evitar la salida de bienes defectuosos, desarrollo la ingeniería de los procesos, recupero y divulgo las 7 herramientas estadísticas básicas de la calidad (diagrama de Pareto, diagrama causa-efecto, histograma, estratificación, hojas de verificación, diagrama de dispersión y cartas de control), también es el creador de los círculos de calidad.
-
Las normas de la serie ISO 9000 fueron establecidas por la organización internacional de normalización (ISO) para dar respuesta a una necesidad de las organizaciones, la de precisar los requisitos que debería tener un sistema de gestión de la calidad.
-
Fue iniciado en Motorola en el año 1988 por el ingeniero Bill Smith,4 como una estrategia de negocios y mejora de la calidad, pero posteriormente mejorado y popularizado por General Electric.
-
-
-
Es un esquema de causa y efecto que busca diagnosticar la causa y una patología que se puede estar presentando dentro de la organización, para así determinar el efecto que esta genera dentro de la empresa y medir su impacto, para finalmente aplicar los correctivos que apliquen, según el tipo de organización, de allí que surja la mejora continua y la misma se encuentra constante en un proceso de autoevaluación.
-
El modelo EFQM pretende una gestión más eficaz y eficiente por medio de un proceso de autoevaluación, que permite la identificación de los puntos fuertes y débiles aplicados a diferentes ámbitos de la organización, ya que estos son el punto de partida para el proceso de mejora continua. El eje fundamental del modelo EFQM es la autoevaluación orientada al establecimiento de planes de mejora continua, para ello el modelo identifica nueve criterios que se agrupan en dos conjuntos.
-