-
Antecedentes En el año 2150 A.C., la calidad en la construcción de casas estaba regida por el Código de Hammurabi.
-
Satisfacer plenamente las necesidades del cliente.
Cumplir las expectativas del cliente y algunas más.
Despertar nuevas necesidades del cliente.
Lograr productos y servicios con cero defectos.
Hacer bien las cosas desde la primera vez.
Diseñar, producir y entregar un producto de satisfacción total.
Dar respuesta inmediata a las solicitudes de los clientes.
Calidad no es un problema, es una solución. -
Fundador de calidad total.
Creador de los famosos 14 puntos y los 7 pecados mortales.
Le mostró a Japón el camino a los administradores, ingenieros y científicos Japoneses como producir calidad, lo siguieron y perfeccionaron.
Actuando con visión a futuro, con disciplina y responsabilidad. -
reconocido como la persona quien agrego la dimensión humana para la amplia calidad y de ahí proviene los orígenes estadísticos de la calidad total. La planificación de calidad es la de crear la conciencia de la crisis de la calidad, el papel de la planificación de la calidad en esa crisis y la necesidad de revisar el enfoque de la planificación de la calidad.
-
Creador de Cero defectos.
Desarrolló el concepto nombrado "Absolutos de la calidad total, cuyos principios son:
*La calidad se define como cumplimiento de requisitos
*El sistema de calidad es la prevención
*El estándar de realización es cero defectos
*La medida de la calidad es el precio del incumplimiento "La calidad tiene que ser causada, no controlada". -
Fue el primero en implementar el concepto control de calidad total.
El control de calidad es desarrollar, diseñar, manufacturar y mantener un producto de calidad. Creador de las siete herramientas básicas que son: gráfica de pareto, diagrama de causa-efecto, estratificación, hoja de verificación, histograma, diagrama de dispersión, y gráfica de control de Schewhart. -
La teoría Z proporciona medios para dirigir a las personas de tal forma que trabajen más eficazmente en equipo.
Principios fundamentales de la teoría Z:
-Confianza
-Atención a las relaciones humanas
-Relaciones sociales estrechas