-
Proceso histórico en Europa a mediados del siglo XVII, renovó de ámbitos como el económico, social y tecnológico. Generó un desarrollo impactante al reemplazar el trabajo manual por uno mecanizado.
-
Gran aporte por parte de la tecnología en la economía; en Segunda Guerra Mundial, las producciones por volumen requerían control estadístico de la calidad, y se centraron en el control de la calidad con la finalidad de seleccionar aquellos productos que presentaban fallas y aplicar correctivos sobre los procesos tecnológicos.
-
Problemáticas con los productos defectuosos en las distintas fases del proceso. Se implementa inspecciones de inicio a fin en la cadena de producción, logrando cumplir requisitos y expectativas del consumidor.
-
La calidad se vuelve un proceso estratégico, un cambio significativo, una ventaja competitiva. Incluyeron procesos de mejora continua y la calidad estaba a cargo de la dirección.
Se buscaba tener conocimiento de las necesidades y expectativas del mercado para satisfacerlas. Aumenta la participación del personal. -
El consumidor más exigente y está dispuesto a pagar por lo que presenta una calidad perceptible (clave para que las personas compren) y factual (para crear lealtad del cliente con la marca). Se elimina la distinción entre producto y servicio, mayor cuidado al valor del cliente y el concepto pasa a ser conocido como la calidad total.