-
La calidad se ha tomado en cuenta desde la antigüedad, en mesopotamia se creó el Código Hammurabi que decía: “Si un albañil construye una casa para un hombre, y su trabajo no es fuerte y la casa se derrumba matando a su dueño, el albañil será condenado a muerte”, también los fenicios inspeccionaban la calidad y si el producto no era bueno, le cortaban la mano al artesano. Todas la culturas le han dado importancia a la calidad, a los negocios justo y la equidad en los negocios.
-
Hacer las cosas bien independientemente del costo o esfuerzo necesario para ello.
-
Producir en grandes cantidades sin importar la calidad de los productos.
-
Técnicas de control de calidad por inspección y métodos estadísticos, que permiten identificar los productos defectuosos.
-
Asegurar la calidad de los productos (armamento), sin importar el costo, garantizando altos volúmenes de producción en el menor tiempo posible.
-
Producir en altos volúmenes, para satisfacer las necesidades del mercado.
-
Fabricar los productos bien al primer intento.
-
Sistemas y procedimientos en el interior de la organización para evitar productos defectuosos
-
La calidad en el interior de todas las áreas funcionales de la empresa.
-
Capacitación de líderes de calidad que potencialicen el proceso.