-
Los objetivos eran la satisfacción del artesano y la del cliente sin importar el tiempo que tomara la fabricación.
-
El objetivo era realizar una gran cantidad de productos a la vez sin importar la calidad. Enfocada a satisfacer la demanda y el tiempo.
-
Es donde surge el control de calidad. Los clientes comienzan a exigir que sus requisiciones sean entregadas conforme a las especificaciones establecidas. En esta etapa el principal objetivo era garantizar que el producto fuera optimo y cumplía con lo solicitado del pedido.
-
Surgen las inspecciones de la materia prima y del proceso de manufactura para evitar defectos al final del ensamblaje. Debido a que estas inspecciones no solucionaban el problema, surge el control en proceso que permitió tomar acciones preventivas y no solo de identificación.
-
Proceso controlado, ya con medidas preventivas y correctivas. Surgieron problemas en la vida útil del producto. La calidad ahora se enfoca en el proyecto de diseño del producto y a su vida útil.
-
Es el mercado actual, se basa en la competitividad y la excelencia. Utiliza sistemas de gestión que objetan por la calidad total
-
Es el mercado actual, se basa en la competitividad y la excelencia. Utiliza sistemas de gestión que objetan por la calidad total.