-
Clearchus de Esparta reconoció la importancia de los suministros de su ejército Griego en la guerra civil contra Artarjerjes II. (Calderón, 2005)
Fuente: https://books.google.com.mx/books?id=N1l2My4B7h8C&pg=PA101&dq=historia+cadena+de+suministro&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwikrc2T1bPdAhXo6oMKHU40BUIQ6AEILTAB#v=onepage&q=historia%20cadena%20de%20suministro&f=false -
En 1903 publica su trabajo Shop Management. Efectuó sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo en la industria del acero. A ellas les siguieron una serie de estudios analíticos sobre tiempos de ejecución. (Rodríguez, 2014)
Fuente: https://books.google.com.mx/books?id=2iJwCgAAQBAJ&pg=PT51&lpg=PT51&dq=gantt+1908&source=bl&ots=3tKzGvHMkJ&sig=sHYs7YtH9UKkL3BN8i_qnV-9bCc&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiS1enf27XdAhVRL6wKHSAfCGA4ChDoATAAegQIChAB#v=onepage&q=gantt%201908&f=false -
Henry Ford lanza su modelo T, produciendo en masa. Forbes, (2011)
Fuente: https://books.google.com.mx/books?id=kxCqXGQch3gC&pg=PA41&dq=modelo+t+ford&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjjruj667PdAhUMOK0KHTXoArEQ6AEIMjAC#v=onepage&q=modelo%20t%20ford&f=false -
Just in time fue aplicado en Japón por Toyota. Su principal objetivo era eliminar todos los elementos innecesarios en el área de producción. (Monden, 1993) Fuente: http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/17827/Capitulo2.pdf
-
El lean manufacturing es un paradigma que persigue la eficiencia del sistema productivo. Sus fundamentos fueron desarrollados en Toyota por Taiichi Ohno entre 1950 y 1975. (Madariaga, 2013)
Fuente: https://books.google.com.mx/books?id=mBgDGYRQzXMC&dq=lean+manufacturing&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjOgaXfgrbdAhVCIIgKHRKrAw8Q6AEILjAB -
Fue Meter Drucker quien pudo introducir la logística integral debido a que él fue le primero en enfocar su atención en la conexión que ésta tenía con la producción, los tiempos y la distribución de las manufacturas. Es el conjunto de técnicas y medios que poseen el objetivo de gestionar y administrar los materiales y la información destinada a la producción.
Fuente: http://eldiariodeunlogistico.blogspot.com/2010/11/logistica-integral-origen-y-desarrollo.html -
Se une al concepto de cadena de suministro.La idea de Kanban surge de la empres japonesa Toyota, a base de observar el funcionamiento de un supermercado (Piggly Wiggly) que se operaba en Estados Unidos.
Fuente: https://leanmanufacturing10.com/kanban -
Buscaba hacer eficente la gestión combinada del almacenamiento, manejo de materiales (material handling) y el transporte, englobándolos en único concepto denominado Distribución Física
Fuente: http://www.usmp.edu.pe/publicaciones/boletin/fia/info10/logistic.htm -
Six SIGMA es una metodología de mejora de procesos creada en Motorola por el ingeniero Bill Smith en la década de los 80, esta metodología está centrada en la reducción de la variabilidad, consiguiendo reducir o eliminar los defectos o fallos en la entrega de un producto o servicio al cliente. Fuente: https://www.leansolutions.co/conceptos/que-es-six-sigma/
-
Nace en 1982 cuando Keith Oliver, consultor de Booz Allen Hamilton lo uso por primera vez en una entrevista para el Financial Times. (Kannan) Fuente: https://es.scribd.com/document/336443060/Keith-Oliver
-
Define a la cadena de suministro como: La secuencia de eventos que cubren el ciclo de vida entero de un producto o servicio desde que es concebido hasta que es consumido.
Fuente: http://www.academia.edu/23954280/Cadena_de_suministro -
"La gestión de la cadena de suministro se definió como.. "La integración, desde el consumidor final hasta los primeros proveedores, de los procesos de negocio clave que proporcionan los productos, servicios, e información que aportan valor al consumidor final" Fuente: https://docplayer.es/55497765-Facultad-de-ingenieria.html
-
Una cadena de suministro está formada por todos aquellos procesos involucrados de manera directa o indirecta en la acción de satisfacer las necesidades del cliente".
Fuente: https://alandap.files.wordpress.com/2015/10/administracion-de-la-cadena-de-suministro-estrategia-planeacion-y-operacion-sunil-chopra-peter-meindl.pdf -
David Simchi-Levi, profesor del MIT, Instituto Tecnológico de Massachusetts, expuso su visión sobre cómo aportar mayor valor al cliente a través de la flexibilidad en las operaciones. “Flexibilidad es la habilidad de enfrentarse al cambio y responder sin incrementar los costes ni el tiempo”
Fuente: http://www.cadenadesuministro.es/noticias/flexibilizar-la-cadena-de-suministro-para-aportar-valor-al-cliente/