-
Juvenel Dupuit
El ingeniero, Juvenel Dupuit, establece la idea de asociar comercialmente los costos de inventario por los costos de transporte, a partir de entonces los avances conceptuales de la logística son atribuidos al desarrollo militar estadounidense cuando se sentaron bases importantes en la clasificación de los procesos logísticos.
https://www.sutori.com/story/evolucion-del-concepto-de-cadena-de-suministro--qccexTAFtZzd4Jf5zPqatMoi -
Henry Gantt
Sus dos conceptos básicos fueron: el humanismo y la bonificación por tarea: basado en un sistema de tasas diferenciales por pieza inventado por Taylor, pero lo más diferente posible del antiguo sistema de fijar tasas por pieza de los registros del tiempo total que tomó hacer el trabajo total. En lugar de eso, el tiempo permitido para el trabajo está basado en condiciones estándar del taller y una ejecución de primera clase. -
Frederick Winslow Taylor
Frederick W. Taylor extrajo la idea de analizar el trabajo, descomponiéndolo en tareas simples, cronometrándolas estrictamente y exigiendo a los trabajadores la realización de las tareas necesarias en el tiempo justo
https://es.wikipedia.org/wiki/Frederick_Winslow_Taylor -
Lillian Moller ( Movimientos Therbligs)
A principios del siglo XX, Lillian Moller y Frank Gilbreth en búsqueda de un método más eficiente para desarrollar tareas manuales, desarrollaron una clasificación de 17 movimientos con los que se puede subdividir cualquier actividad laboral para analizar la productividad motriz, de un trabajador en su puesto de trabajo; a esa clasificación de movimientos la llamaron Therbligs.
https://historia-biografia.com/lillian-moller-gilbreth/ -
Segunda guerra mundial
La investigación de operaciones con valor analítico comenzó durante la Segunda Guerra Mundial. Buscaba soluciones operativas de logística militar en la década de 1940.
https://www.lifeder.com/cadena-de-suministro/ -
Taiichi Ohno
Creador de Just In Time (JIT), se suele traducir por "Justo a Tiempo" y se trata del diseño adecuado de un proceso industrial o administrativo para que los materiales y productos intermedios requeridos para el montaje alcancen la línea de producción justo en el momento y en la cantidad en que sean necesarios. Una compañía que establezca este sistema de producción en sus procesos podría aproximarse al inventario cero.
https://es.wikipedia.org/wiki/Taiichi_Ohno -
William Edwards Deming
Las ideas de Deming se recogen en los Catorce Puntos y Siete Enfermedades mortales de la Gerencia, en los cuales afirma que todo proceso es variable y cuanto menor sea la variabilidad del mismo, mayor será la calidad del producto resultante. En cada proceso pueden generarse dos tipos de variaciones o desviaciones con relación al objetivo marcado inicialmente: variaciones comunes y variaciones especiales. Solo efectuando esta distinción es posible alcanzar la calidad. -
Keith Oliver
El término “Cadena de Suministro” también conocido como “Cadena de Abasto”(del inglés: Supply Chain) entró al dominio público cuando Keith Oliver, un consultor en Booz Allen Hamilton, lo uso en una entrevista para el Financial Times en 1982. -
Scott y Westbrook
Scott y Westbrook (1991) decían que la cadena de suministro es la cadena que une cada elemento de la producción y los procesos de suministro desde la material prima hasta el consumidor final.
https://www.esic.edu/documentos/revistas/esicmk/080114_153652_E.pdf -
Cristopher
Percibía la cadena de suministro como una red de
organizaciones con vínculos entre mayoristas y minoristas que dan valor en forma de productos y servicios para el consumidor final.
https://www.esic.edu/documentos/revistas/esicmk/080114_153652_E.pdf -
Cavinato
Percibía la cadena de suministro como una obtención
y distribución de canales gestionados de forma activa que añaden valor al flujo del producto, desde las materias primas originales al cliente final concentrándose en los factores relacionales más que en los factores transaccionales.
https://www.esic.edu/documentos/revistas/esicmk/080114_153652_E.pdf -
Lee y Billington
Se referían a las redes de producción y distribución como lugares que proporcionan materias primas, las transforman en productos intermedios o finales y finalmente distribuyen los productos acabados a los clientes.
https://www.esic.edu/documentos/revistas/esicmk/080114_153652_E.pdf -
Mentzer et al.
como una coordinación sistemática y estratégica de funciones empresariales dentro de una empresa en particular y a través de negocios dentro de la cadena de suministro, el centro
de SCM de acuerdo con esta definición se encontraba en un canal particular desde el punto de origen hasta el punto de consumo.
https://www.esic.edu/documentos/revistas/esicmk/080114_153652_E.pdf -
Ronald H. Ballou
Ronald H. Ballou: Menciona en su libro que La administración de la cadena de suministros se define como la coordinación sistemática y estratégica de las funciones tradicionales del negocio y de las tácticas a través de estas funciones empresariales dentro de una compañía en particular.
https://www.sutori.com/story/evolucion-del-concepto-de-cadena-de-suministro--qccexTAFtZzd4Jf5zPqatMoi -
Sunil Chopra
"Una cadena de suministro está formada por todos aquellos procesos involucrados de manera directa o indirecta en la acción de satisfacer las necesidades del cliente".... Dentro de cada organización existe una cadena de suministro diferente dependiendo del giro de la empresa -
David Blanchard
La cadena de suministro es la secuencia de eventos que cubren el ciclo de vida entero de un producto o servicio desde que es concebido hasta que es consumido.
https://slideplayer.es/slide/12830406/ -
Antonio Pérez Carmona
Una cadena de suministro o abastecimiento es un conjunto de elementos que permiten que las empresas cuenten con la organización necesaria para llevar a cabo el desarrollo de un producto o servicio y que este cumpla el objetivo principal que es satisfacer las necesidades del cliente final.
http://antonioperezcarmona.es/cadena-de-suministro/ -
Michael Porter
El propósito de la cadena de valor de Porter es el de desengranar cada una de las actividades de la empresa para conseguir mayores márgenes, por consiguiente menos costes y, en definitiva, estar en mejor lugar en el mercado, de manera más competitiva.
https://blog.bextok.com/la-cadena-valor-porter/