Evolución de la Administración en México y América Latina

  • Horizonte preclásico
    1800 BCE

    Horizonte preclásico

    Se dió la división social del trabajo por edad, sexo, por la realización de actividades artesanales, comerciales y agrícolas.
    Apareció el poder teocrático y centralizado. Algunos vestigios de la administración en esa época son el sistema calendárico y el numérico.
  • Horizonte clásico
    200

    Horizonte clásico

    La principal característica de la administración en esta etapa es el estado teocrático con administración centralizada.
    Ejemplos de esta administración centralizada fue el levantamiento de templos ceremoniales y pirámides, la organización social y en la construcción de ciudades como Uxmal, Chichén Itzá por los Mayas y en Monte Albán en Oaxaca por los Zapotecas
  • Horizonte posclásico
    800

    Horizonte posclásico

    El imperio azteca se caracterizó por una excelente administración, su organización era de tipo comercial y militar que abarcó hasta Centroamérica. Tenían increíbles sistemas de distribución y destacaban por la organización y especialización del trabajo.
  • Época Colonial
    1492

    Época Colonial

    Se dió en el siglo XV – siglo XVIII
    Se estableció un sistema de administración de gobierno con las características de control central, burocracia y poder absoluto por parte de España. Los españoles utilizaban la mano de obra de los nativos, fue así como surgió la encomienda para administrar el trabajo. Característica muy importante de esta época es la centralización de la Administración.
  • Siglo XIX

    Siglo XIX

    México independiente (1810 - 1821):
    El primer intento de promover la industrialización se dio gracias a la iniciativa de Lucas Alamán en 1831, al crear el Banco de Avío. los estilos de administración continuaban siendo empíricos, rudimentarios y centralizados. La administración se aplicó en el arte y la ciencia.
  • Siglo XX

    Siglo XX

    Proliferaron las grandes empresas transnacionales con sistemas modernos de administración, la pequeña y mediana industria nacional con sistemas de administración empírica. La administración tuvo un auge definitivo con la proliferación de empresas extranjeras y transnacionales.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI

    Se caracteriza por grandes avances tecnológicos: automatización de los procesos, tecnologías de información y su utilización en las empresas. Con una enorme competencia de empresas, la utilización de diferentes escuelas y estilos de administración es indispensable.