Administracion de proyectos imagen

Evolución de la administración y escuelas de la administración

  • Epoca Primitiva
    3000 BCE

    Epoca Primitiva

    Cuando el hombre comenzó a trabajar en grupo, surgio de manera incipiente la administración como una asociación de esfuerzos para lograr un fin determinado que requería de la participación de varias personas
  • Grandes Civilizaciones
    2150 BCE

    Grandes Civilizaciones

    En Mesopotamia y Egipto la sociedad se dividió en clases sociales:
    -Faraón
    -Sacerdotes y nobles
    -Comerciantes, artesanos, escribas
    -Campesinos
    -Esclavos
    El control del trabajo colectivo y el pago de tributos en especie, bases en las que se apoyaban estas civilizaciones, obviamente exigían una administración más compleja.
  • Antigüedad Grecolatina
    500 BCE

    Antigüedad Grecolatina

    El avance en esta época se sustentó en la organización social, política, militar y económica.
    La administración se ejercía mediante una estricta supervisión del trabajo y el castigo físico.
  • Surgimiento del Cristianismo
    325

    Surgimiento del Cristianismo

    El concilio de Nicea establece la organización y lineamientos de la doctrina cristiana, y se crean el Imperio Romano de Occidente y el Imperio Romano de Oriente.
    Algunas estructuras de la administración actuales fueron generadas por la Iglesia Católica, asi como los principios de jerarquía, disciplina y organización.
  • Edad Media
    476

    Edad Media

    La administración del feudo estaba sujeta al criterio del señor feudal, quien controlaba la producción del siervo.
    Con el desarrollo del comercio proliferaron los pequeños talleres, y los comerciantes intervinieron como intermediarios entre el productor y el consumidor.
  • Edad Moderna: Renacimiento y Reforma
    1492

    Edad Moderna: Renacimiento y Reforma

    Con el surgimiento del capitalismo comercial y el trabajo asalariado, se fortalecen los gremios y los talleres continúan funcionando como empresas.
    Los sistemas de administración y los estilos de liderazgo continúan.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    En esta época fue que se dio la máquina de vapor, que causó grandes cambios en los procesos de producción.
    Con la producción en serie y la especialización del trabajo, los problemas de fabricación y administración se tornaron más complejos, el alto valor del trabajo atersanal disminuyó y aparecieron los puestos y mando intermedios en el área de prodcción; el capatraz y los inspectores eran los funcionarios de la administración.
  • Escuela de la Administración Científica

    Escuela de la Administración Científica

    Aplicación del método científico.
    Frederick Taylor: Es el padre de la administración, publicó un libro "Principios de la Administración cíentifica"
    Frank y Lillian Gilbreth: Therbligs.
    Charles Babbage: Ventajas de la división del trabajo.
    Henry Gantt: Sistema de Remuneración, Gráfica de Gantt.
    Henry Metcalf: Ciencia de la Administración.
    Henry Robinson: Sistemas de pagos, Intercambios de experiencias entre gerentes.
  • Siglo XX

    Siglo XX

    Este siglo se distinguió por el avance tecnológico e industrial, y en consecuencias por la consolidación y desarrollo de la administración como ciencia indispensable para el desarrollo industrial y económico.
  • Proceso Administrativo

    Proceso Administrativo

    Señala que la administración se lleva a cabo emn varias etapas.
    Henry Fayol: Administración Industrial y general, Identificó áreas funcionales.
  • Escuela Cuantitavista

    Escuela Cuantitavista

    Es un enfoque de gestión basado en el uso de la estadística, los modelos de información y las simulaciones por computadora como herramientas de mejoramiento en la toma de decisiones.
    Von Neumarrn: El trabajo clásico sobre Teoría de juegos de Von Neumarrn (1947)
  • Escuela Estructuralista

    Escuela Estructuralista

    Considera cuatro elementos básicos comunes en todas las organizaciones; Autoridad, comunicación, comportamiento y estructura.
    Max Weber: Principios de la estructura burocrática.
    Renate Mayntz: Tres formas de autoridad: Jerarquía, democrática y técnica.
    Amital Etzioni: Clasificación de las organizaciones. coercitivas, normativas, utilitarias y mixtas.
  • Escuela Sistemática

    Escuela Sistemática

    Define a la organización como un sistema de múltiples actividades y relaciones. La empresa es un sistema construido por el hombre.
    Ludwing Van Bertalanffy: Teoría General de Sistemas.
    Kenneth Boulding: 1954 Teoría general de sistema y la estructura científica
  • Escuela Neoclásica

    Escuela Neoclásica

    Postula que las tareas administrativas deben ser ejecutadas y consideradas en la forma sugerida por el pasado reciente, la costumbre, o la tradición utilizando el proceso administrativo.
    Peter Drucker: Administración por objetivos.
    Ernest Dale: Dirección de empresas, usar sentido común y experiencia.
  • Escuela del Comportamiento Humano

    Escuela del Comportamiento Humano

    Destaca la necesidad de mejorar las relaciones humanas a través de la aplicación de las ciencias de la conducta a la administración.
    Robert Owen: Maquinas Vitales
    George Elton Mayo:Experimento Hawthorne
  • Neohumano-Relacionismo

    Neohumano-Relacionismo

    Dice que debe adaptarse a la necesidades del personal y fundamentalmente en sus motivaciones ya que es determinante para el éxito de las empresas.
    Abraham Maslow: Pirámide de Maslow.
    Frederick Herzberg:Teoría de los dos factores de motivación e higiene
    Douglas McGregor: Teorías X y Y.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI

    Se caracteriza por la globalización de la economía, la proliferación de todo el tipo de empresas, y múltiples estilos de gestión y avances administrativos. Lo anterior provoca que la administración resulte imprescindible para lograr la competividad