
EVENTOS A NIVEL MUNDIAL SOBRE EDUCACION AMBIENTAL. Creado por: Angel Raul Guapi Chamorro. Junior Mosquera. CECAR 2020
By Angel1976
-
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Plan de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), deciden convocar una reunión internacional en Belgrado del 13 al 22 de octubre de 1975.
-
En 1977 la UNESCO y PNUMA convocan en GEORGIA (TBILISI).
-- Logros: incorporación de la educación ambiental a los planes políticos de todas las naciones.
-- Pedagogía de acción que permita comprender mejor los principales problemas del mundo. -
El congreso internacional sobre Educación y Formación Ambiental UNESCO y el PNUMA.
– Plan estratégico a nivel internacional para accionar desde la educación y formación ambiental para la década de los noventa.
• Acceso a la información
• Investigación y experimentación
• Programas educativos y materiales didácticos
• Adiestramiento de personal -
Talloires, rectores y vicerrectores de muchas universidades del mundo, manifestaron:
– El crecimiento de la contaminación;
– Degradación del medio ambiente; y
– Disminución de los recursos naturales.
• Promover la conciencia y el involucramiento de dirigentes gubernamentales, empresario,fundaciones y universitarios. -
Guadalajara,México «Una estrategia para el Futuro»
Se plantea Construir estrategias educativas y materiales de comunicación, además de profesionalizar a los educadores ambientales y la educación ambiental comunitaria. -
Río de Janeiro se realizó la conferencia de las naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD):
– Ratificación de los compromisos acercar de las necesidades actuales y su solución en función del respeto a los intereses de la sociedad.
• Se lograron tres acuerdos:
– Programa 21
– La declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
– La declaración de principios relativos a los bosques -
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN MÉXICO: LOGROS,
PERSPECTIVAS Y RETOS DE CARA AL NUEVO MILENIO.
El Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000 señala, entre otros pronunciamientos, que hay que transitar hacia “un aprovechamiento duradero de los recursos naturales renovables y del
medio ambiente que permita mejor calidad de vida para todos. -
En Sojania, Grecia se realiza la conferencia internacional «Medio Ambiente y Sociedad: Educación y Sensibilización para la sostenibilidad».
– Se establece la sostenibilidad como el objetivo primordial para la solución ante los problemas ambientales. -
Los propósitos:
1. Reconocer y comprender, a través del intercambio académico.
2. Contribuir al fortalecimiento político, teórico y práctico de la EAS tanto a nivel nacional como local tomando en cuenta el debilitamiento de las políticas públicas en apoyo a la educación ambiental.
3. Aportar elementos estratégicos que favorezcan la creación, fortalecimiento y permanencia de Redes de colaboración entre los diversos colectivos.
4. Favorecer la emergencia y confluencia de procesos de integración. -
Los propósitos:
1. Reconocer y comprender, a través del intercambio académico.
2. Contribuir al fortalecimiento político, teórico y práctico de la EAS tanto a nivel nacional como local tomando en cuenta el debilitamiento de las políticas públicas en apoyo a la educación ambiental.
3. Aportar elementos estratégicos que favorezcan la creación, fortalecimiento y permanencia de Redes de colaboración entre los diversos colectivos.
4. Favorecer la emergencia y confluencia de procesos de integración.