-
Las tropas musulmanas derrotaron a los visigodos, marcando el inicio del dominio musulmán en la Península Ibérica y el nacimiento de Al-Ándalus -
-
Pelayo lideró la primera victoria cristiana significativa contra los musulmanes, considerada el inicio de la resistencia cristiana y la Reconquista -
Carlomagno fue coronado como emperador del Sacro Imperio Romano por el Papa, simbolizando el renacimiento del poder cristiano en Europa -
ALTA EDAD MEDIA: Coronación de Carlomagno
PLENA EDAD MEDIA: Convocatoria de la Primera Cruzada, Saqueo de Constantinopla por la Cuarta Cruzada
BAJA EDAD MEDIA: Caída de Constantinopla -
Alfonso VI de Castilla recuperó Toledo, consolidando un importante avance cristiano -
El Papa Urbano II inició las Cruzadas para recuperar Tierra Santa, evento paralelo y conectado con la Reconquista -
Los cruzados, en lugar de ir a Tierra Santa, saquearon Constantinopla. El ataque destruyó la ciudad, debilitó al Imperio Bizantino y aumentó la división entre las Iglesias Católica y Ortodoxa. -
Los reinos cristianos se unieron para derrotar a los almohades, lo que abrió camino al avance hacia el sur -
La caída de Constantinopla llevó a la migración de eruditos bizantinos a Europa, especialmente Italia, donde difundieron conocimientos clásicos de Grecia y Roma, impulsando el Humanismo y el Renacimiento. -
Los otomanos tomaron Constantinopla, marcando el fin del Imperio Bizantino y el inicio de la Edad Moderna -
HUMANISMO: Difusión de la cultura clásica tras la caída de Constantinopla, Invención de la imprenta por Gutenberg RENACIMIENTO: Descubrimiento de América, Fundación del Banco de San Giorgio en Génova
-
Permitió la difusión masiva de ideas, impulsando el Humanismo y la Reforma -
Los Reyes Católicos conquistaron el último bastión musulmán en la Península, unificando políticamente España. Ese mismo año, financian el viaje de Cristóbal Colón -
Este evento amplió los horizontes geográficos y económicos, marcando el fin del orden medieval -
Representa el surgimiento de estructuras financieras modernas vinculadas a la expansión comercial del Renacimiento -
Martín Lutero cuestionó la autoridad del papa, cambiando el panorama religioso y cultural -
Nicolás Copérnico publicó De Revolutionibus Orbium Coelestium, donde propuso la teoría heliocéntrica, revolucionando la astronomía al colocar al Sol, y no a la Tierra, en el centro del sistema solar