Evaluación del aprendizaje y calidad educativa.

By Anny878
  • Sócrates
    470 BCE

    Sócrates

    Introdujo el método socrático como método de enseñanza y evaluación, fomentando que los estudiantes reflexionaran por sí mismos a través de preguntas y respuestas.
  • Platón
    380 BCE

    Platón

    Platón desarrolló su sistema educativo basado en edades principalmente en su obra "La República", este enfoque se centraba en la idea de que la educación debe ser personalizada según las capacidades de cada individuo, y el acceso a la educación superior solo debía ser otorgado a aquellos que demostraran tener la capacidad para entender y razonar de manera abstracta.
  • Aristóteles
    340 BCE

    Aristóteles

    Aportó una concepción del aprendizaje como un proceso interno, destacando el pensamiento dialéctico y el proceso de maduración del conocimiento.
  • Marco Fabio Quintiliano
    95 BCE

    Marco Fabio Quintiliano

    En su obra Institución Oratoria, defendió que los maestros debían adaptarse a las necesidades de cada alumno, con un enfoque en el control sistemático y la actividad evaluativa.
  • Juan Amos Comenius

    Juan Amos Comenius

    Publicó "Didáctica Magna", donde destacó la importancia de revisar lo que los estudiantes han aprendido, proponiendo evaluaciones periódicas para asegurar el progreso educativo.
  • Comisión de escuelas públicas en San Petersburgo

    Comisión de escuelas públicas en San Petersburgo

    Se recomendó la aplicación de métodos como el interrogatorio y los exámenes públicos, con ceremonias anuales de recitación y preguntas.
  • Horace Mann

    Horace Mann

    En Boston, se implementan pruebas de rendimiento escolar como parte de la evaluación educativa. Mann creía que las pruebas estandarizadas podían ayudar a garantizar que todos los estudiantes recibieran una educación adecuada y ayudar a los maestros a identificar áreas de mejora.
  • León Tolstói

    León Tolstói

    Defiende una educación experimental sin evaluación sistemática, enfocándose en la transmisión directa de conocimientos y valores.
  • Edward Thorndike

    Edward Thorndike

    Desarrolló teorías clave sobre la medición en la educación, centrándose en cómo evaluar el aprendizaje y el rendimiento. Propuso que la inteligencia no era un único factor, sino el resultado de habilidades específicas, como la memoria, la atención y el razonamiento.
  • María Montessori

    María Montessori

    El método Montessori, es un enfoque educativo centrado en el niño, que promueve la autonomía, la independencia y el aprendizaje autodirigido.
  • Alfred Binet y Lewis Terman

    Alfred Binet y Lewis Terman

    Crearon la primera prueba de inteligencia para identificar a niños con dificultades de aprendizaje.
  • Henry McCall

    Henry McCall

    Propuso que fueran los maestros quienes construyeran sus propias evaluaciones.
  • Ralph Tyler

    Ralph Tyler

    Publicó su obra "Basic Principles of Curriculum and Instruction", en la que estableció la necesidad de evaluar los programas educativos en función de los objetivos establecidos. Esta obra sentó las bases del enfoque de la evaluación basado en objetivos.
  • Ralph Tyler

    Ralph Tyler

    Desarrolla un enfoque metódico para la evaluación educativa, diferenciándola de la medición.
  • Benjamin Bloom y colaboradores (Max Englehart, Edward Furst, Walter Hill y David Krathwohl).

    Benjamin Bloom y colaboradores (Max Englehart, Edward Furst, Walter Hill y David Krathwohl).

    Desarrollaron la Taxonomía de los Objetivos Educacionales, que se convirtió en una herramienta fundamental para la planificación educativa y la evaluación.
  • Jerome Bruner

    Jerome Bruner

    Propuso la teoría del aprendizaje por descubrimiento. En relación con la evaluación, sugirió que los estudiantes deberían ser evaluados en base a cómo construyen su propio conocimiento y cómo pueden aplicar lo aprendido de manera autónoma y creativa.
  • David Ausubel

    David Ausubel

    David Ausubel (Aprendizaje Significativo)
    Publicó su obra The Psychology of Meaningful Verbal Learning, donde destacó la importancia de los conocimientos previos para el aprendizaje significativo. Este enfoque influyó en cómo se diseñan las evaluaciones para fomentar el aprendizaje comprensivo y no solo la memorización.
  • Lee Cronbach

    Lee Cronbach

    Introduce el uso de cuestionarios, entrevistas y observación sistemática en la evaluación educativa.
  • Robert E. Stakee

    Robert E. Stakee

    Desarrolló el enfoque de evaluación cualitativa, centrado en la interpretación y el juicio de los involucrados en los programas educativos. Introdujo la evaluación como un proceso de toma de decisiones basado en información más subjetiva y contextual.
  • Michael Scriven

    Michael Scriven

    Introduce la evaluación Formativa y Sumativa, conceptos que distinguen entre el proceso y los resultados.
  • Benjamin Bloom y colaboradores (Lorin Anderson y David Krathwohl).

    Benjamin Bloom y colaboradores (Lorin Anderson y David Krathwohl).

    Revisaron y expandieron su famosa Taxonomía de los Objetivos Educacionales. En esta revisión, no solo perfeccionaron la clasificación de los objetivos de aprendizaje en diferentes dominios (cognitivo, afectivo y psicomotor), sino que también pusieron un mayor énfasis en la evaluación formativa, que ayuda a los docentes a monitorear el progreso de los estudiantes durante el proceso de aprendizaje.
  • Evaluación y rendición de cuentas

    Evaluación y rendición de cuentas

    Surgieron movimientos de rendición de cuentas debido a la crisis educativa y económica. Se implementaron políticas de control de logros educativos y medidas correctivas en la educación pública.
  • Robert E. Stakee

    Robert E. Stakee

    Propone la evaluación "respondiente", basada en las necesidades de los implicados.
  • Vygotsky

    Vygotsky

    No solo es conocido por su teoría del desarrollo sociocultural, sino también por su concepto de la zona de desarrollo próximo (ZDP). Según este enfoque, la evaluación debe centrarse en lo que un estudiante puede lograr con el apoyo adecuado. La evaluación formativa debe identificar el nivel de competencia de un estudiante y proporcionar el apoyo necesario para llegar a su máximo potencial.
  • Elliot Eisner

    Elliot Eisner

    Fue uno de los grandes defensores de la evaluación cualitativa, especialmente en las artes. En su obra The Educational Imagination, propuso que los métodos de evaluación tradicionales eran insuficientes para valorar de manera adecuada las experiencias educativas en áreas como el arte y la creatividad.
  • Howard Gardner

    Howard Gardner

    Presentó su teoría de las Inteligencias Múltiples en su libro Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences. Esta teoría desafió la visión tradicional de la inteligencia como algo único y medido exclusivamente a través del coeficiente intelectual (CI), promoviendo una evaluación más amplia de las capacidades humanas.
  • Daniel Stufflebeam y Anthony Shinkfield

    Daniel Stufflebeam y Anthony Shinkfield

    Desarrolla el modelo CIPP para evaluar el Contexto, Insumos, Proceso y Producto.
  • Yvonna S. Guba y Egon G. Lincoln

    Yvonna S. Guba y Egon G. Lincoln

    Crearon lo que se conoce como la evaluación constructivista o evaluación respondiente, basada en principios del constructivismo.
  • Norman Bennett

    Norman Bennett

    Es conocido por promover la evaluación auténtica, que consiste en evaluar el aprendizaje de los estudiantes mediante tareas que reflejan las habilidades y competencias que se necesitan en la vida real.
  • José Gimeno Sacristán

    José Gimeno Sacristán

    Desarrolló una crítica al modelo educativo tradicional y propuso una visión crítica de la evaluación en el currículum. En obras como El currículum: Una reflexión sobre la práctica (1998), defendió la evaluación como una herramienta fundamental para la mejora de la enseñanza y el aprendizaje.
  • Dylan Wiliam

    Dylan Wiliam

    Dylan Wiliam (Evaluación Formativa) Se dedicó a la investigación sobre la evaluación formativa. Su trabajo más destacado, Inside the Black Box, subrayó la importancia de la evaluación formativa para mejorar el aprendizaje en tiempo real, promoviendo la retroalimentación continua como base de la evaluación.
  • Evaluación digital y de competencias

    Evaluación digital y de competencias

    La evaluación educativa ha integrado herramientas digitales como pruebas en línea y sistemas LMS, permitiendo una evaluación continua y personalizada. Además, se ha enfatizado la evaluación de competencias, que incluye conocimientos, habilidades prácticas y actitudes.