-
Esta convención llama a los gobiernos de las Américas “a proteger y preservar en su hábitat natural a
representantes de todas las especies y géneros, incluyendo aves migratorias, en números
suficientes y sobre áreas suficientemente extensas para asegurar que agencias bajo control
humano no promuevan su extinción.”
La mayor debilidad de la Convención fue la ausencia de instituciones que aseguraran la puesta en marcha de los programas y acompañaran el desarrollo de las iniciativas. -
Establece que "todas las instancias de gobierno identificarán y desarrollarán métodos y procedimientos que contribuyan a que en el menor tiempo posible los factores ambientales sean tomados en cuenta en la toma de decisiones técnicas y económicas. Sus objetivos son Declarar una politica nacional ambiental.
Promover esfuerzos de prevencion o mitigacion al ambiente.
Comprender el sistema ecologico.
Establecer un consejo sobre la calidad ambiental -
La Agencia de Protección Ambiental fue creada con el propósito de proteger la salud de las personas
y el medio ambiente. La EPA, tiene por objetivo; asegurar que los esfuerzos realizados a nivel nacional
para reducir los riesgos medioambientales se basen en la mejor información científica disponible. -
La Declaración de Estocolmo, que contenía 26 principios, colocó las cuestiones ambientales en el primer plano de las preocupaciones internacionales y marcó el inicio de un diálogo entre los países industrializados y en desarrollo sobre el vínculo entre el crecimiento económico, la contaminación del aire, el agua y los océanos y el bienestar de las personas de todo el mundo.
-
Elaboración de los principios general de la politica medio ambiental comunitaria.
"Reducción de la contaminación atmosférica y los vertidos a las aguas." -
Este codigo tiene como objetivo lograr la preservación y restauración del ambiente y la conservación, mejoramiento y utilización racional de los recursos naturales renovables, según criterios de equidad que aseguran el desarrollo armónico del hombre y de dichos recursos, la disponibilidad permanente de éstos, y la máxima participación social para beneficio de la salud y el bienestar de los presentes y futuros habitantes del territorio Nacional.
-
Continuación del primer programa, agregando control de la contaminación acústica, necesidad de tomar medidas de carácter preventivo y establecer procedimientos para realizar estudios de impacto ambiental
-
El Banco Mundial adopta su “Política y procedimientos ambientales” que estipulan la integración de las consideraciones ambientales en las etapas iniciales de la definición y preparación de proyectos.
-
La UE pone en práctica la Directiva EIA: La Directiva EIA para los Estados miembros de la Unión Europea ordena que las EIA deberán realizarse antes de la formulación de proyectos de desarrollo que puedan tener efectos ambientales significativos.
-
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) adopta los «Objetivos y Principios de la Evaluación del Impacto Ambiental» – 13 reglas elaboradas para facilitar la introducción y promoción de los sistemas de EIA en los países miembros, así como promover el desarrollo de un procedimiento de EIA internacional.
-
El Principio 17 de la Declaración de Río de las Naciones Unidas hace hincapié en la importancia de la EIA como un «instrumento nacional» que se utilizará para todos los proyectos que probablemente tengan impactos ambientales negativos y significativos y que están sujetos a la decisión de la autoridad nacional.