-
Primer intento sistemático de organizar y gestionar empresas. Fayol destacó las funciones administrativas; Taylor aplicó el método científico para optimizar tareas.
-
Introducción del taylorismo, con estudios de tiempos y movimientos, capacitación científica y sistemas de incentivos salariales.
-
Define las 5 funciones administrativas (planear, organizar, dirigir, coordinar, controlar) y 14 principios de administración.
-
Los Experimentos de Hawthorne revelaron la importancia de la motivación, comunicación y moral del grupo en la productividad.
-
Uso de modelos matemáticos, estadística y simulación para resolver problemas y optimizar decisiones.
-
La organización como sistema abierto, con subsistemas interdependientes, retroalimentación y sinergia.
-
No hay una única manera de administrar; la mejor estructura depende del entorno y la situación.
-
Procesos de cambio planificado enfocados en la cultura, la comunicación y el comportamiento organizacional.
-
Retoma principios clásicos adaptados; énfasis en planeación estratégica, objetivos y resultados.
-
Enfoque en talento humano, innovación, responsabilidad social y transformación digital