-
Evolución del trabajo colectivo, administrativo, economico,social, politico y económico
-
Se organizan en clases sociales; contra del trabajo colectivo y el pago de tributo
-
Se desarrollaron las culturas teotihuacana, maya y zapoteca. La
principal característica de la administración en esta etapa es el estado teocrático con
administración centralizada y numeración vigesimal. -
Comienza la administración como territorio feudal. se crea oficios y talleres; y con eso el comercio.
-
Surgimientos:
Capitalismo comercial
Trabajo asalariado
Fortalecimiento de grmios
Talleres continuan como incipientes empresas
Revolución industrial -
La etapa se caracterizó por la división social del trabajo y sexo, en actividades artesanales, comerciales y agrícolas. Algunos vestigios de la administración en esa época son el sistema calendárico y el
numérico -
Se estableció un sistema de administración con las caracteristicas del gobierno de España.
En la nueva españa la actividad más importante era la agricultura asi que los españoles aprovecharon para esclavisar a las personas.
Los obrajes se dividían en dos clases: abiertos y cerrados. Los primeros empleaban operarios libres y remunerados, y estaban abiertos y a la vista. Los obrajes cerrados no tenían comunicación exterior franca y empleaban a reos. -
Avance técnologico e industrial
Surgimiento de la administración cientifica
Frederick winslow taylor postula cinco principios de adminitración.
Surgimiento de multiples enfoques y teorias conocidas como escuelas de Admi. -
Globalización de la economía
existencia y proliferación de todo tipo de empresas.
Grandes avances y actualizaciones tecnologicas. -
El hombre sobrevive con métodos que permiten ejercer sus actividades