-
Las actividades administrativas recobraron mayor auge y formalidad entre 1765 y 1805, ademas de estabilizar y frenar el incremento del personal.
-
En 1852 se le faculto al Ejecutivo para extinguir oficinas a discreción, removiendo al personal a voluntad y sin derecho a cesantia. Ademas que en 1855 con la Ley de Presupuestos y extendiéndose “el certificado de defunción del servicio civil en México” abriendo paso al proyecto de los partidos emergentes
-
Se intento reestructurar el servicio civil con la SMEF, sin embargo, a finales del porfiriato surgió el Perito Empleado de la Administración Pública quien fue un servidor civil formado en el área administrativa por la Escuela de Comercio y Administración
-
Se establecieron instituciones por lo tanto era necesario desarrollar un proceso orientado a la profesionalización del servidor público, surgiendo el Departamento de Contraloría.
-
En la década de los 50´s se enfoca en la administración de personas respaldada por la legislación laboral.
-
La ONU emite el documento Servicio Administrativo Internacional donde propone la formación profesional de servidores públicos de los países que aun no contaban con ello entre esos países se encontraba México, el cual se integro a este proyecto.
-
En los 60´s las personas se convierten en recurso con capacidad
-
En los 70´s surge el concepto de administración de recursos humanos (ARH)
-
En los los 80´s surge un nuevo contexto de prestación de servicios, y de definición de las actividades para la creación de valor público, con la influencia del sector privado, trasladada al aparato burocrático
-
En la década de los 90´s se buscaba tener un sistemas de la gestión de recursos humanos (GRH) por medio de modelos conceptuales
-
El Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal (INAFED) supervisa, orienta y coordina las acciones de los municipios para diseñar e implementar políticas públicas, programas y servicios que impulsen el desarrollo de los estados y municipios en beneficio de la ciudadanía.
-
El Estado integrado por un gobierno federal (Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial), 32 gobiernos estatales, 2457 gobiernos municipales o locales, dentro del Ejecutivo se encuentra la Administración Pública Federal (APF) integrada por 299 instituciones
-
Se asienta la relación a personal de confianza y base, tal como ocurre a nivel federal. Ademas el marco jurídico estatal promueve lineamientos como la Ley Orgánica de la Administración Pública de cada entidad estatal donde se fija a una dependencia o unidad la tarea de la gestión de recursos humanos.