-
-
Se obtienen datos de oficios de distribución y se toman conceptos de economía y comercialización para desarrollar en conjunto el nombre.
-
-
Los conceptos fueron clasificados y se definieron términos.
-
-
Se postularon los principios de la comercialización y el cuerpo
general de pensamiento fue integrado por primera vez. -
-
Se continuaron desarrollando áreas especializadas de
comercialización y se emprendieron algunos
nuevos enfoques para la explicación de la misma. -
-
Se reevalua el concepto de marketing en términos de nuevas necesidades de conocimiento de marketing considerándose
los aspectos científicos del tema. -
-
Los enfoques tradicionales para el estudio de la
comercialización, los aspectos sociales y el análisis cuantitativo de marketing tienen un énfasis creciente en la toma de decisiones corporativas. -
-
El pensamiento de marketing se expande adquiriendo nuevos conceptos y elementos de las áreas de gerencialismo,
pensamiento holístico, el ambientalismo, los sistemas y el internacionalismo. -
-
Las cuestiones sociales y la comercialización se hacen más importantes, la comercialización sobre la sociedad se convirtió en un foco de interés.