-
(Concepción 2 semanas)
-El organismo se divide e inicia la mitosis, generando nuevas células -
-Toma forma de una esfera llena de líquido (blastocito)algunas células se acumulan en sus bordes y forman un disco embrionario.
-Se originan los órganos de nutrición y protección, la placenta, el cordón umbilical y el saco amniótico.
-Se implanta en la pared del útero. -
(Desde las 2 hasta las 8 semanas): Aparecen las estructuras básicas del ser.
Tres capas diferenciadas:
1. Ectodermo: Sistema nervioso y piel.
2. Mesodermo: Esqueleto y músculos.
3.Endodermo: Aparato digestivo y órganos vitales.
-Interacción de lo genético y lo ambiental.
-Corazón y tubo neuronal.
-Oído y dientes debajo de la encía.
-Diferenciación sexual. -
(De las 8 semanas hasta el nacimiento)
-El peso aumenta 10 veces en el mes 4-5.
-Formación de párpados, uñas de los dedos, papilas gustativas y cabello.
-Aumenta 1 kilo 800 grs aprox. en el mes 8-9.
-Inicia el proceso de mielinización aprox. en la semana 14 lo que permitirá la transmisión de impulsos nerviosos.
-Madura el sistema nervioso para permitir la respiración al momento del parto.
-El niño se coloca con la cabeza hacia abajo, preparándose para el alumbramiento. -
El periodo perinatal abarca desde la segunda semana de gestación hasta el séptimo día después del nacimiento del ser humano.
-
Periodo excluido del trabajo del parto, donde le permite a la madre identificar síntomas para percatarse que se acerca el momento del parto, puede durar hasta dos semanas.
-
Sucede cuando aparecen las contracciones y son cada vez más frecuentes e intensas, a medida que se acerca el momento de dar a luz, esta etapa puede variar en tiempo según la mujer y culmina hasta el punto de dilatación de 10 centímetros.
-
Es la etapa de pujar, y el paso del recién nacido a través del canal del parto, por medio de las contracciones.
-
Comienza en la expulsión de la placenta, el cordón umbilical y las membranas, el movimiento natural del cordón umbilical proporcional al descenso de la placenta se conoce con el nombre de signo de Ahlfeld
-
Comprende desde el nacimiento, hasta la muerte del ser humano, en ella se distingues las siguientes fases:
-
Esta etapa va desde el nacimiento hasta aproximadamente el año de vida del bebé, acá el toma todos los nutrientes y vitaminas para su crecimiento y defensas es una etapa muy vital.
-
Se encuentra aproximadamente entre los 0 y 3 años, se da el desarrollo cognitivo, emocional y físico.
-
En esta etapa aparece el interés por desarrollar los movimientos, lenguaje, y sus órganos sensoriales, sus habilidades al caminar, de tomar objetos, hablar ...entre otras van mejorando día a día.
-
De los 7 a los 12 años aproximadamente, en esta etapa los niños empiezan su etapa de aprendizaje e interacción con otros niños, hay un mayor desarrollo de sus funciones cognitivas, fortaleciendo su memoria y razonamiento, adicional aprende valores.
-
De los 12 a los 18 años, en esta etapa ya deja de ser un niño, comienza a tener cambios en su voz, las glándulas sexuales empiezan a madurar, la talla y peso registran un incremento. Empiezan a tener propiedad en cuánto a los valores, a tener independencia, y preocupación por su futuro.
-
De los 19 a los 30 años, en esta etapa se encuentra en su totalidad desarrollado su físico, apoyándose en ejercicios y buena alimentación, en la parte cognitiva su pensamiento es más abierto basado en intuición, lógica y emoción, adicional busca herramientas para su intelecto moral y sexual.
-
De los 30 a los 60 años, el hombre alcanza su plenitud en cuánto a su desarrollo físico, biológico y psíquico, en esta etapa tiene un carácter más firme y maduro, que le permite tener control de su entorno. Es más independiente, sociable y con experiencia, empieza etapas como el matrimonio y la paternidad.
-
De los 60 años hasta el fallecimiento, en esta etapa empieza a tener deterioro a nivel físico e intelectual, pierde intereses por el presente y/o el futuro, tiene cambios fisiológicos, nutricionales, sociales, mayor atención médica pues surgen enfermedades comunes en esta etapa.
-
La etapa del neurodesarrollo es vital para crear y mantener los circuitos neuronales entre las etapas de crecimiento y desarrollo están:
-
Da origen a millones de neuronas y células glía.
-
Desplazamiento de células dentro del sistema nervioso.
-
Ocurre la diferenciación, acomodación y crecimiento de las neuronas, además se inician las sinapsis.
-
Las neuronas se recubren con mielina para mejorar el funcionamiento.
-
-
Se relaciona con las habilidades motoras que permiten mantener aspectos como: postura, desplazamiento y destreza manual.
-
Vital para la comunicación. Tiene dos etapas: Pre-verbal y lingüística.
-
Permite relacionarse con los otros mediante varios procesos que involucran aspectos como la empatía y la imaginación.
-
Roselli, M. Matute, M. Ardila, A. (2010). Neuropsicología del Desarrollo Infantil. México: Manual Moderno. Semrud-Clikeman, M. Teeter Ellison, P. (2011). Neuropsicología infantil Evaluación e intervención en los trastornos neuroevolutivos. México: Pearson Educación. Carlson, N. (2018). Fisiología de la conducta. (12a. ed.) México: Pearson Educación.
Recuperado de http://www.ebooks7-24.com.ibero.basesdedatosezproxy.com/?il=9958 POR: Sandra Liliana Rubiano Gantivar
COD: 100039298