-
Después de 7000 u 8000 a.C, aproximadamente, los pueblos prehistóricos introdujeron la agricultura (requería un importante conocimiento de la conducta animal y las características de las plantas). El hombre prehistórico aprendió a diferenciar entre las plantas venenosas y terapéuticas.
-
Empleaban un símbolo diferente para cada potencia de 10 (1, 10, 100, etc). Éstos símbolos podían ser alineados, como los numerales romanos, para formar cualquier número deseado.
-
Contiene recetas médicas para el tratamiento de enfermedades de la piel, ojos, boca, extremidades, sistema digestivo y reproductivo, tratamiento de úlceras, tumores, jaquecas, glándulas inflamadas y dificultad respiratoria.
-
Una de las áreas a las que los babilonios aplicaron sus matemáticas fue en la astronomía. En Mesopotamia la observación astronómica sistemática empezó a practicarse en los templos con finalidades religiosas, relativas al calendario.
-
Los sacerdotes babilonios identificaron las constelaciones con doce segmentos de treinta grados cada uno y nos dieron así los signos del zodiaco, que funcionaba como un sistema práctico de medida para trazar con exactitud los movimientos del Sol, la Luna y los demás planetas, y como fuente de predicciones astrológicas.
-
Desarrollaron un sistema numérico y también resolvían problemas prácticos con la geometría al calcular el área de terrenos y volúmenes de sólidos simples.
-
Nace William Gilbert, un Filósofo natural y médico inglés. Es considerado uno de los pioneros del estudio científico del magnetismo.
-
A partir de sus experimentos llegó a la conclusión de que la Tierra era magnética y que este era el motivo por el cual las brújulas apuntaban al norte. En "De magnete" también publicó sus estudios sobre la electricidad estática producida por el ámbar.
-
Afirma que la presión en un gas es inversamente proporciona a su volumen si todo lo demás permanece constante.
-
Hablaba sobre mecánica y teoría gravitatoria.
-
También eran conscientes de las estaciones y percibían la relación entre las estaciones y otros fenómenos celestes