-
Cristóbal Colón llega a Cuba, comenzando más de 400 años de dominio español. La isla se convierte en una importante productora de azúcar y tabaco, utilizando mano de obra esclava. -
En 1762, los británicos ocupan La Habana durante la Guerra de los Siete Años, pero la devuelven a España en 1763 a cambio de Florida, lo que influye en la modernización de la economía. -
Aunque Cuba permaneció leal a España durante las guerras que resultaron en la independencia de muchas colonias latinoamericanas, los ideales independentistas empezaron a crecer en la isla. -
Fue una rebelión fallida de esclavos y mulatos en la región occidental de Cuba, reprimida violentamente. Este evento reflejaba el creciente malestar social en la isla. -
El 10 de octubre de 1868, Carlos Manuel de Céspedes inicia la primera guerra de independencia cubana al liberar a sus esclavos y llamar a la rebelión contra el dominio español. -
El Pacto del Zanjón puso fin a la Guerra de los Diez Años. España prometió reformas, como la abolición parcial de la esclavitud y la concesión de derechos políticos limitados. Sin embargo, no se logró la independencia ni la abolición total de la esclavitud. Antonio Maceo, uno de los líderes independentistas, rechazó el pacto en la famosa Protesta de Baraguá, señalando que la lucha debía continuar. -
La Guerra Chiquita fue un intento de continuar la lucha por la independencia después del fracaso de la Guerra de los Diez Años. Sin embargo, fue una rebelión mal organizada y rápidamente sofocada por las fuerzas españolas. A pesar de esto, mostró la persistencia del deseo de independencia. -
Después de décadas de presión, tanto interna como externa, España finalmente abolió la esclavitud en Cuba en 1886. Aunque la esclavitud terminó formalmente, muchos antiguos esclavos siguieron trabajando en condiciones precarias, y las tensiones sociales persistieron. -
José Martí, uno de los grandes intelectuales y patriotas cubanos, fundó el Partido Revolucionario Cubano en 1892 con el objetivo de organizar la lucha por la independencia de Cuba y Puerto Rico. Martí abogaba por una república independiente, democrática e inclusiva, donde no hubiera divisiones raciales ni sociales. -
El 24 de febrero de 1895, estalló la Guerra de Independencia cubana, también conocida como la Guerra Necesaria. Martí, Antonio Maceo y Máximo Gómez lideraron este nuevo esfuerzo militar contra España. Martí murió poco después de iniciada la guerra, pero su ideal y legado permanecieron. -
Tras la explosión del acorazado estadounidense USS Maine en el puerto de La Habana, los Estados Unidos intervinieron en la guerra de independencia cubana en abril de 1898. La guerra fue corta, y en diciembre de ese mismo año, España fue derrotada y firmó el Tratado de París, cediendo el control de Cuba a los Estados Unidos. -
En 1902, se estableció la República de Cuba, aunque bajo la influencia de EE. UU. mediante la Enmienda Platt, que limitaba la soberanía cubana. El país experimentó una serie de gobiernos inestables y dictaduras en las décadas siguientes. -
En 1959, la Revolución Cubana, liderada por Fidel Castro y el Movimiento 26 de Julio, derrocó al dictador Fulgencio Batista. La revolución fue impulsada por ideologías socialistas y nacionalistas, lo que llevó a la creación del actual estado socialista de Cuba. En 1965, se creó el Partido Comunista de Cuba, y el país se alineó con la Unión Soviética durante la Guerra Fría. -
El sistema político actual de Cuba es una república socialista unipartidista, en la que el Partido Comunista tiene un rol central en el gobierno y la sociedad. Su estructura política, basada en principios marxistas-leninistas, fue influenciada por el contexto de la Guerra Fría y la rivalidad entre Estados Unidos y la Unión Soviética.