-
Modelos y analogías en la enseñanza de las ciencias naturales. El concepto de modelo didáctico analógico.
-
Las analogías en el proceso enseñanza – aprendizaje de las ciencias de la naturaleza.
-
El pensamiento analógico desde la investigación educativa y desde la perspectiva del profesor de ciencias.
-
La mediación analógica en la ciencia escolar. Propuesta de la “Función Modelo Teórico”.
-
La evolución de las ideas de los niños sobre los seres vivos.
-
¿Qué biología enseñar y cómo hacerlo? Hacia una resignificación de la biología escolar.
-
La imagen en la enseñanza de las ciencias: Algunos resultados de investigación en la Universidad de Granada, España.
-
La dimensión comunicativa de la imagen científica: representación gráfica de conceptos en las ciencias de la vida.
-
El concepto de ser vivo: Una relación entre pensamiento del estudiante y el desarrollo histórico de la ciencia.
-
Estado del arte sobre los trabajos prácticos en la enseñanza de la biología abordados en publicaciones (2004-2006): resultados relacionados con la imagen de práctica.
-
La enseñanza de la biología ¿un campo de conocimiento? Estado del arte 2007-2008.
-
Enseñanza aprendizaje del concepto de ser vivo en estudiantes de básica primaria.
-
Propuesta didáctica para la enseñanza del concepto ser vivo en alumnos de primer grado de educación secundaria.
-
Dibujo, fotografía y Biología. Construir ciencia con y a partir de la imagen.
-
La analogía como estrategia creativa para la enseñanza de la estructura y la expresión del material genético con grado noveno de la IED Porfirio Barba Jacob.
-
La enseñanza de lo vivo y la vida desde las colecciones biológicas: Una oportunidad para pensar las colecciones desde la Complejidad.
-
Lo vivo y la vida como prácticas de gobierno en la escuela.
-
La modelización como enfoque didáctico y de investigación en torno a la educación científica.
-
La modelización en la enseñanza de las ciencias: criterios de demarcación y estudio de caso.
-
Distintas acepciones para la idea de modelización en la enseñanza de las ciencias.