-
-
-
Logró su primer diputado, Pablo Iglesias.
-
-
-
-
-
-
-
-
En junio de 1931 se convocaron elecciones a Cortes Constituyentes, que dieron la mayoría a la coalición del Gobierno. Se convocaron para hacer la constitución.
-
Se formó un Gobierno Provisional integrado
por republicanos, socialistas y nacionalistas, integrantes
del Pacto de San Sebastián y presidido por Niceto Alcalá Zamora. -
El nuevo gobierno integrado por la coalición republicano-socialista emprendió la tarea de reformar el país en un sentido democrático, laico y descentralizado.
-
El Almirante Aznar convocó elecciones municipales
-
El triunfo de los republicanos fue aplastante en las ciudades y Alfonso XIII decidió abandonar España. Proclamándose la II República.
-
-
-
El general Sanjurjo intentó dar un golpe de estado aprovechando el descontento de la población pero fue evitado por el gobierno de Azaña.
-
José Antonio Primo de Rivera creó Falange Española, un grupo de inspiración fascista
-
Fueron las primeras en que pudieron votar las mujeres, fueron ganadas por los partidos de derecha (40%) y de centro (21%). Alejandro Lerroux, líder del Partido Radical, fue elegido presidente del gobierno con el apoyo parlamentario de la CEDA.
-
-
El conflicto estalló en octubre del 1934 a raíz de una remodelación del gobierno que dio entrada a tres ministros de la CEDA.
-
Los sublevados avanzaron hacia Madrid. El objetivo era tomar Madrid para acabar la guerra. En noviembre comenzó la batalla de Madrid, pero los republicanos resistieron. Entonces los rebeldes lo intentaron con dos batallas: Jarama y Guadalajara, ambas sin éxito. Franco fracasó por la llegada de Brigadas Internacionales y renunció de momento a la capital.
-
se formó un Gobierno de coalición de todas las fuerzas leales a la
República: republicanos, socialistas, comunistas y anarquistas, presidido por Largo Caballero para controlar la revolución y mantener la legalidad constitucional. Las milicias fueron integradas en un Ejército Popular -
La aparición de nuevos escándalos precipitó el fin de la legislatura y la convocatoria de nuevas elecciones a Cortes en febrero de 1936.
-
Las fuerzas de izquierda se presentaron agrupadas en el
Frente Popular a las nuevas elecciones. -
Es un grupo que formaron las fuerzas de izquierdas para presentarse a las elecciones. Ganaron las elecciones y en mayo
Manuel Azaña fue elegido presidente de la República, y Santiago Casares Quiroga, jefe de gobierno. El nuevo gobierno reanudó el proceso reformista interrumpido desde 1933. Se dispersó a los generales sospechosos de golpismo. Se reinstauró la Generalitat de Cataluña y reanudo el proceso autonómico en País vasco y Galicia. -
El teniente Castillo fue asesinado por un grupo de derechas.
-
Matan a Calvo Sotelo en venganza por la muerte del teniente Castillo y que da inicio al golpe de estado
-
Fue un golpe comandado por los generales Franco, Mola, Queipo de Llano, entre otros y al que se unieron grupos sociales contrarios
a la República, tradicionalistas y falangistas. Pero en lugares importantes como Madrid, Cataluña o País Vasco el alzamiento fracasó y se mantuvieron en manos del gobierno de la República. -
El 17 de julio de 1936 se produce el levantamiento de las guarniciones militares de Melilla, Ceuta Tetuán y Canarias y el 18 de julio en la Península. Pero en lugares importantes como Madrid, Cataluña o País Vasco el alzamiento fracasó y se mantuvieron en manos del gobierno de la República. España quedó dividida en dos bandos enfrentados: los republicanos y los nacionales.
-
La Junta de Defensa proclamó al General Franco como generalísimo y jefe gobierno con plenos poderes.
-
iniciativa iniciada por los republicanos en en Teruel que fue rápidamente reconquistado por los nacionales y continuaron su avance hacia el Mediterráneo.
-
El Decreto de Unificación unió a todas las fuerzas políticas en un partido único: FET de las JONS.
-
Se disputó el control por la zona industrial. Iniciándose con el bombardeo de Guernica por parte de Alemania apoyando a los nacionales.
-
se disputó el control por la zona industrial. Iniciándose con el bombardeo de Guernica por parte de Alemania apoyando a los nacionales. Dominando Bilbao, Santander y Gijón. Los republicanos lanzaron algunas ofensivas para frenar la presión de la zona norte: Belchite en Zaragoza y Brunete en Madrid. Ambas fracasaron.
-
Tras duros enfrentamientos terminó con la conquista de
la zona hasta Cataluña por el ejército de Franco. -
El 28 de marzo de 1939 las tropas nacionales entraron en Madrid y en pocos días tomaron el resto de ciudades, finalizando la guerra el 1 de abril de 1939.