-
Sigue vigente la Constitución de 1876. Turnismo y caciquismo.
-
-
España recibe el protectorado del norte de Marruecos.
-
Envió de tropas desde Barcelona: reservistas
-
En 1910, el PSOE, consigue su primer escaño para su candidato Pablo Iglesias.
-
3 crisis: Militar, por el sistema de ascensos.
Política, se cerraron las cortes.
Obrera: Sindicatos convocan Huelga General -
Con influencia de la Rev. Rusa se radicaliza el movimiento desatando una masiva violencia social.
-
Fue un desastre militar español que supuso 13.000 muertos.
-
Dictador Totalitario: suspende la constitución, disuelve las cortes y prohíbe los partidos políticos y sindicatos con la intención de regenerar el país y acabar con la corrupción.
-
-
Con la colaboración de Francia, España pudo poner fin al conflicto con Marruecos.
-
Había mucha gente descontenta con la labor que estaba desempeñando Primo de Rivera.
-
Debido a la oposición (que era mucha) Primo de Rivera dimitió.
-
Objetivos: Restablecer la constitución de 1876
-
Socialistas, republicanos y nacionalistas lo firman con el objetivo de acabar con la monarquía.
-
Junio de 1931 se convocaron elecciones a cortes constituyentes. No votan las mujeres pero si pueden ser elegida. Vencen las izquierdas.
-
Breve periodo de tiempo que gobernó el Almirante Aznar
-
Republicanos, Socialistas y Nacionalistas
Presidido por Niceto Alcalá Zamora -
Reformas:
Amnistía Presos políticos.
Libertad de partidos y sindicatos
Leyes para mejorar la vida de los trabajadores
Autonomía de CCAA Problemas:
Anticlericalismo Quema de conventos
Huelgas obreras que buscan la rev. social. Convocadas por la CNT -
Estado Liberal
Estado Laico: Matrimonio Civil y divorcio
Múltiples derechos individuales y libertadores
Poder legislativo, cortes unicamerales
Poder ejecutivo: gobierno + presidente de la comunidad -
-
Segundo periodo de la república que comprende desde 1931 hasta 1933. Gobernada por Manuel Azaña y presidida por Niceto Alcalá Zamora
Se hacen muchas reformas: militar, agraria, territorial y educativa.
Debido a esto surgen opositores a las reformas.
Para finalizar este periodo surgen las elecciones de diciembre de 1933. -
Elecciones municipales con triunfo republicano en la mayoría de las ciudades.
-
Debido a los resultados de las elecciones municipales del 12 de abril se proclama laa segunda república con Niceto Alcalá Zamora como presidente.
-
Ganadas por el CEDA 40%
Lerroux (P. Radical) presidente con el apoyo de la CEDA
Votan las mujeres por primera vez -
Fin de Reformas Anteriores.
Aumento de huelgas
Miedo a partidos fascistas -
Lo causa la entrada al gobierno de 3 ministros del CEDA al gobierno
Desarrollo
Asturias: Revolución social, ocupan la cuenca minera los socialistas y comunistas. Dura represión. 1500 muertos
Cataluña: Revolución Política Companys proclama el estado Catalán dentro de la República Federal Española. Se suspendió su autonomía y encarcelaron a sus lideres políticos.
Consecuencias:
Ruptura entre partidarios y opositores a una República Democrática -
Tras la revolución del 34. Escándalos de corrupción que afectaron a Lerroux. Por esto se convocaron nuevas elecciones para febrero de 1936.
-
Intensa Campaña: Izquierda Unida al Frente Popular. Derecha:Separada: Radicales, CEDA, monárquicos, Falange...
Vence el Frente Popular: Presidente de la República: Azaña
Presidente del Gobierno: Casares Quiroga -
Acciones: Reinicio de las Reformas del Bieno Conservador
Amnistía de la revulción de presos políticos
Dispersión de militares sospechosos de golpistas
Enfrentamientos callejeros entre extrema izquierda y extrema derecha. -
Asesinato del teniente castillo (PSOE) por pistoleros de derechas
Los milicianos de izquierdas en venganza asesinan a Calvo Sotelo
Se adelanta el golpe de estado al 17/18 de julio. 17 de julio en Marrueoc sy 18 de julio en la península.
Comienza la guerra civil española -
Estalla la guerra civil española en marruecos
-
Se conoce con el nombre de bloqueo del Estrecho de Gibraltar o, simplemente, como bloqueo del Estrecho, a las operaciones navales y aéreas que tuvieron lugar nada más conocerse en la tarde del 17 de julio de 1936 que el Golpe de Estado había triunfado en el Protectorado de Marruecos.
-
-
Periodo que comprende desde 1936 y 1939 en el que sucede la guerra civil española
-
Estalla la guerra civil española en la península ibérica
-
La batalla de Madrid, denominada también como defensa de Madrid, es el conjunto de episodios bélicos sucedidos en la zona de Madrid durante el transcurso de la guerra civil española.
-
En febrero de 1937 atacó por el sur en la batalla del Jarama para cortar las comunicaciones de Madrid con el este, pero no pudo aislar la capital.
-
Se conoce como batalla de Brunete al conjunto de operaciones desarrolladas, desde el 6 hasta el 25 de julio de 1937, en esta población y otras aledañas del oeste de Madrid durante la guerra civil española.
-
Se denomina batalla de Teruel al conjunto de operaciones militares que, durante la guerra civil española, tuvieron lugar entre el 15 de diciembre de 1937 y el 22 de febrero de 1938 en la ciudad de Teruel y sus alrededores
-
Zona norte de Cataluña
Zona sur de cataluña -
La batalla del Ebro fue una batalla librada durante la guerra civil española. Fue la batalla en que más combatientes participaron, la más larga y una de las más sangrientas de toda la guerra.
-
La ofensiva de Cataluña, también llamada batalla de Cataluña, campaña de Cataluña o defensa de Cataluña, fue el conjunto de operaciones militares que se desarrollaron en Cataluña entre diciembre de 1938 y febrero de 1939 dentro del marco de la guerra civil
-
Es la frase con la que concluye el último parte de guerra emitido el 1 de abril de 1939 por el dictador Francisco Franco. Dicho comunicado puso fin oficialmente a la guerra civil española, por lo que fue muy difundido nacional e internacionalmente.