-
-
-
-
Desde 1906 a España en la Conferencia de Algeciras se le cede el Protectorado del norte de Marruecos, en el que los rifeños atacan los intereses españoles, por lo que el gobierno decide enviar más tropas reservistas desde Barcelona, que provoca una huelga muy dura, ante la cual el gobierno actúa con una represión durísima, con miles de detenidos y cinco condenas a muerte ejecutadas siendo la más importante la de Ferrer Guardia.
-
-
-Militar: El sistema de ascensos que beneficiaba a los militares que estaban en África ascendían más rápido y cobraban más que los peninsulare.
-Política: Para calmar el malestar el presidente del gobierno cierra las Cortes y los diputados que pertenecen a la oposición se reúnen en la Asamble de Parlamentarios para reformar la Constitución, pero se suspenden por la Guardia Civil.
-Obrera: Los sindicatos convocan una huelga general que pone en manifiesto el malestar de la población. -
-
Como consecuencia de la Revolución Rusa, se radicaliza el como consecuencia de la Revolución Rusa, se radicaliza el movimiento obrero, llevando a cabo una completa violencia social, en la que destaca el trienio bolchevique en la que anarquistas andaluces ocupan campo y el pistolerismo en Cataluña.
-
Desastre militar en Marruecos con 13.000 muertos
-
Alfonso XIII se pliega ante él, pero continúa siendo el el jefe del Estado. Primo de rivera sigue la normativa de todos los dictadores totalitarios, suspendiendo la Constitución, disolviendo las Cortes y prohibiendo los partidos políticos y los sindicatos. Su intención era regenerar el país, por lo cual adaptó una de las medidas regeneracionistas, que era la necesidad de un cirujano de hierro que acabara con la corrupción y una vez pacificado, se marchara del país.
-
Pone fin al conflicto de Marruecos
-
-
Reunión promovida por la Alianza Republicana que tuvo lugar en San Sebastián el 17 de agosto de 1930 a la que asistieron representantes de todos los partidos republicanos.
-
La oposición era tan fuerte a partir de 1927, que provoca su dimisión
-
-
-
-
nuevo régimen político republicano que sucedió a la monarquía borbónica de Alfonso XIII
-
-
-
-
-
Ley española aprobada durante el primer bienio de la Segunda República Española que otorgaba a Cataluña por primera vez un Estatuto de Autonomía que le permitía tener un gobierno y un parlamento propio.
-
Cuerpo policial español creado durante la Segunda República con el objetivo de disponer de una fuerza policial para el mantenimiento del orden público y que fuera de probada fidelidad a la República.
-
El organismo fue creado en 1932,, mediante decreto de 25 de septiembre de 1932, como instrumento con el que implementar la proyectada Reforma Agraria.
-
-
Vuelta de las segundas elecciones generales de la Segunda República Española para las Cortes y fueron las primeras en que las mujeres ejercieron el derecho al voto.
-
Movimiento huelguístico revolucionario que se produjo entre los días 5 y 19 de octubre de 1934 durante el Segundo bienio de la Segunda República Española de la II República.
-
tuvo lugar en Barcelona la proclamación del Estado Catalán dentro de la «República Federal Española» por parte del presidente de la Generalidad de Cataluña, Lluís Companys.
-
-
-
-
Terceras elecciones generales, y últimas, de la Segunda República Española.
-
Fue una sublevación militar dirigida contra el Gobierno de la Segunda República surgido de las elecciones de febrero de aquel año que tuvo lugar en julio de dicho año.
-
-
-
-
-
Ley aprobada por las Cortes de la Segunda República Española el 1 de octubre de 1936 en Valencia, ya comenzada la Guerra Civil y sin la participación de Navarra y después de un largo y complicado proceso iniciado en 1931.
-
Es el conjunto de episodios bélicos sucedidos en la zona de Madrid durante el transcurso de la guerra civil española.
-
-
Fue un importante encuentro militar de la guerra civil española, que se desarrolló entre el 6 y el 27 de febrero de 1937.
-
Fue un enfrentamiento en la guerra civil española desarrollado en torno a la ciudad de Guadalajara en un intento por penetrar en la capital de España por el norte.
-
Es un término empleado por la historiografía para referirse al teatro de operaciones que existió en esta región durante la guerra civil española.
-
Es el nombre que recibe el conjunto de operaciones y combates que tuvieron lugar en la franja cantábrica desde la primavera al otoño de 1937, entre las fuerzas sublevadas y las de la zona leal al gobierno republicano durante la Guerra Civil Española.
-
fue un ataque aéreo realizado sobre población civil de esta Población vasca el 26 de abril de 1937, en el transcurso de la guerra civil española, por parte de la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana, que combatían en favor del bando sublevado contra el gobierno de la Segunda República Española.
-
Conjunto de operaciones desarrolladas, desde el 6 hasta el 25 de julio de 1937, en esta población y otras aledañas del oeste de Madrid durante la guerra civil española.
-
Fue una batalla de la Guerra Civil Española que tuvo lugar en Belchite entre el 24 de agosto y el 6 de septiembre de 1937 en el marco de la ofensiva del Ejército Popular sobre Zaragoza.
-
Conjunto de operaciones militares que, durante la guerra civil española, tuvieron lugar entre el 15 de diciembre de 1937 y el 22 de febrero de 1938 en la ciudad de Teruel y sus alrededores.
-
Los soldados nacionales comienzan a caer prisioneros al verse superados por las brigadas gubernamentales.
-
fue el conjunto de operaciones militares que se desarrollaron en Cataluña entre diciembre de 1938 y febrero de 1939 dentro del marco de la guerra civil española, y que se saldó con la victoria de las tropas franquistas.
-
-
El último parte de la guerra civil española fue firmado por el general Francisco Franco el 1 de abril de 1939 en un folio con el membrete del "Cuartel General del Generalísimo. Estado Mayor".